Una profesional de enfermería pone una vacuna contra la gripe. SUR

Vacuna de la gripe: Los centros de salud de Málaga reciben casi 350.000 dosis para la primera fase

El objetivo que se ha marcado la Consejería de Salud es vacunar al 75 por ciento de la población mayor de 65 años como recomienda la OMS

Ángel Escalera

Málaga

Miércoles, 5 de octubre 2022, 23:33

Los centros de salud de la provincia de Málaga han recibido un total de 336.497 dosis para la primera fase de la campaña de vacunación de la gripe de esta temporada, que ha comenzado esta semana con la inoculación de los mayores de 80 ... años conjuntamente con la cuarta dosis del Covid. El objetivo de la Consejería de Salud es que el 75 por ciento de la población de más de 65 años se vacune contra los virus gripales como pide la Organización Mundial de la Salud (OMS). Andalucía en la pasada campaña se quedó muy cerca de ese propósito: en el 73,2 por ciento.

Publicidad

La Junta ha comprado un 21,5 por ciento más de vacunas contra la gripe que en 2021, un total de 2,17 millones de dosis. Este aumento se debe, principalmente, a la incorporación por primera vez de los niños de entre seis meses y cuatro años y 11 meses en la vacunación de la gripe. Para este rango de edad llegarán alrededor de 300.000 dosis, con la posibilidad de sumar otras 120.000 para la segunda fase de la campaña. En esta franja de población hay aproximadamente en Andalucía 281.000 niños.

Los niños de entre seis meses y cuatro meses y 11 meses empezarán a ser vacunados contra la gripe desde el 17 de octubre

Salud ya ha adquirido 2.050.000 dosis frente a la gripe, extensible a 2.170.000 para la segunda fase de la campaña. Las vacunas que se emplean en Andalucía son todas tetravalentes, es decir, cubren las dos cepas A y las dos cepas B del virus gripal recomendadas por la OMS, por lo que son las más completas actualmente. La vacunación infantil empezará el próximo 17 de octubre, al igual que las de aquellas personas entre los cinco y los 64 años con patologías crónicas, embarazadas, grandes dependientes y sus cuidadores. También desde el 17 de octubre recibirán la vacuna de la gripe y la cuarta dosis del Covid las personas entre 65 y 79 años.

La consejera de Salud y Consumo, Catalina García, ha animado a los colectivos más vulnerables a que se vacunen de la gripe y del Covid-19. Para ello, ha recordado que se puede pedir cita a través de la aplicación de Salud Responde o por vía telefónica, ClicSalud+ o en el centro de salud de cada usuario. En este sentido, ha asegurado que para esta campaña no están previstos los vacunódromos al no existir una urgencia de vacunación masiva exprés. Así, ha puesto en valor los 1.500 puntos de vacunación, que son los centros de salud, repartidos por toda Andalucía. «Somos capaces de hacer una campaña sin problemas en dos o tres meses», ha dicho la consejera.

Personal de enfermería

Catalina García ha hecho hincapié en que «Andalucía está muy concienciada de que una medida eficaz y segura contra el Covid y la gripe es la vacunación. »Solo puedo dar las gracias a los profesionales sanitarios, por el esfuerzo durante estos meses, y a los propios andaluces por ese ejercicio de madurez para protegerse ellos mismos y a las personas de su entorno«, ha manifestado la consejera, quien ha precisado que se cuenta con el personal de enfermería necesario para llevar a cabo la campaña »en tiempo y forma«.

Publicidad

En referencia a la vacunación de los niños contra la gripe, Catalina García García ha subrayado que es una iniciativa respaldada por la Organización Mundial de la Salud y la Sociedad de Pediatría, debido a la importante carga de la enfermedad en los menores, con cifras de hospitalización muy similares a la de los mayores. A ello, se une el papel relevante que tienen los más pequeños en la transmisión del virus.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad