Centros de salud de Málaga han recibido esta semana vacunas de la gripe tras haberse quedado sin existencias, como, por ejemplo, ocurrió en el centro de salud del Limonar, entre otros. Al recibir las dosis han podido abrir las agendas y empezar a dar citas ... a personas que cumplen los requisitos para vacunarse contra la gripe. A mediados de mes se repartirá otro cargamento de vacunas para poder hacer frente a la gente que queda sin vacunar.
Publicidad
El motivo de que en algunos centros se quedaran sin reservas hay que buscarlo, por un lado, en que han llegado las dosis más a cuentagotas que en otras ocasiones y, por otro, en una mayor concienciación de la población, lo que ha elevado las peticiones de citas para vacunarse.
Este periódico ha recibido distintas quejas de usuarios que, cuando han solicitado ser vacunados contra la gripe, les han dicho que las agendas estaban cerradas al carecer de dosis para inyectarlas. «Llevo días intentando solicitar cita para mi madre, mayor de 70 años, para la tercera dosis de la vacuna del Covid y para la vacuna de la gripe en el centro de salud del Limonar y me dicen que no hay citas ni vacunas disponibles». Esta es una de las protestas formuladas. La queja se hizo antes del martes, día en que llegó la nueva remesa de dosis antigripales. En términos parecidos se expresó una persona de 71 años, que lamentó que no le hubiesen vacunado aún contra la gripe.
Fuentes sanitarias indicaron que con la llegada de vacunas, la situación se ha normalizado y que aún será mejor cuando a mitad de mes se reciban más dosis. Según dijeron, los centros de salud llaman por teléfono a las personas mayores de 70 años que son pluripatológicas para que acudan a vacunarse contra la gripe.
El día en que presentó la campaña de este año, el consejero de Salud, Jesús Aguirre, aseguró que en Andalucía se cuenta con las mejores vacunas antigripales de las disponibles actualmente, para cada grupo diana de vacunación, ya que todas las vacunas que se emplearán serán tetravalentes, es decir, con dos cepas de gripe A y dos cepas de gripe B, para que la protección potencial sea la mayor posible. Además, a las personas de más de 60 años institucionalizadas en centros residenciales de mayores, la población más vulnerable a la gripe, se les ha puesto una vacuna con mayor carga de antígeno para optimizar al máximo la respuesta inmunitaria a la vacunación y que estén muy bien protegidas.
Publicidad
«Nuestro objetivo es alcanzar la mayor cobertura posible», manifestó Aguirre, quien explicó que «la campaña es larga y habrá tiempo para vacunar a todos los que lo necesiten». Para la administración de las dosis antigripales hay habilitados más de 1.600 puntos de vacunación en toda la comunidad autónoma andaluza.
Las indicaciones de vacunación antigripal en la actual campaña se centran sobre todo en la población a partir de 65 años de edad, los trabajadores sanitarios, las personas con patologías o situaciones de riesgo (incluyendo las embarazadas) y en los profesionales esenciales como los de cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. También se incluye a los convivientes de las personas mayores de 65 años y de aquellas con patologías crónicas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.