![Romper la barrera de la soledad: la iniciativa del primer centro virtual para mayores o dependientes en Málaga](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202207/06/media/cortadas/centro-mayores-kk4C-U1706415453601EF-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
![Romper la barrera de la soledad: la iniciativa del primer centro virtual para mayores o dependientes en Málaga](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202207/06/media/cortadas/centro-mayores-kk4C-U1706415453601EF-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ramón pérez
Miércoles, 6 de julio 2022, 13:40
Romper la barrera de la soledad está a solo un botón del mando. El Ayuntamiento de Málaga lleva a cabo la iniciativa promovida por la entidad Ingesan OHLA para poner en marcha el primer centro virtual para personas mayores o dependientes. Este proyecto piloto se implantará en los domicilios de 28 usuarios que pertenezcan al servicio de ayuda a domicilio. «El centro social virtual es un entorno social al uso pero llevado a la viviendas de cada uno de las personas a través del monitor de la televisión y un dispositivo conectado», explica el director territorial de OHLA Andalucía, Miguel Sánchez.
«Se trata de tener un espacio donde hablar con otros y sentirse escuchado», comenta el concejal de Derechos Sociales, Francisco Pomares. El edil dice que este proyecto tratará de llegar a las personas mayores y que la televisión se convierta en un medio de interacción para ellos. Pomares afirma que en el caso de que los profesionales den el visto bueno a este proyecto, se podría implementar en la ciudad. Actualmente Málaga cuenta con alrededor de 5.000 personas que reciben ayuda a domicilio. «No todos los mayores tienen la posibilidad de asistir a algunos de los talleres de participación activa», comenta.
«Queremos mejorar la inclusión a través de las nuevas tecnologías», expresa Sánchez. El programa traslada la atención y los servicios que se ofrecen en un centro social de forma presencial a las viviendas de aquellos usuarios que no pueden desplazarse. «Es una manera de hacérselo más fácil a las personas mayores, todo supervisado por profesionales», manifiesta. A través de grupos virtuales, tratarán de fomentar la sociabilización y la participación en la vida social y comunitaria. La iniciativa forma parte de un convenio de colaboración suscrito entre ambas instituciones y no conlleva contraprestación económica municipal.
La plataforma interactiva comienza con la instalación y la configuración del sistema tecnológico para que se realicen las sesiones en la vivienda del usuario. El sistema se conecta con el televisor y se controla a través de un mando a distancia adaptado para ellos. Posteriormente, un psicólogo y un trabajador social inician la videoconferencia para tener la primera toma de contacto con las personas y establecer su perfil. Los profesionales decidirán si las dinámicas serán individuales o colectivas.
En las sesiones individuales, el psicólogo o el trabajador social mantiene contacto con el usuario para valorar su estado y analizar el grado de cumplimiento de los objetivos marcados. En cuanto a las grupales, los usuarios hablan con otros en su misma situación y se centran en la estimulación cognitiva, física y sensorial.
Una vez que se programe la sesión y haya finalizado, el profesional realiza una llamada a cada uno de los usuarios para que se conecten al momento. La sesión en grupo será estable, por lo que participarán las mismas personas y las sesiones se celebrarán los mismos días de la semana a la misma hora. Los mayores o dependientes podrán elegir el horario de participación del programa, que se llevará a cabo de lunes a viernes en turnos de mañana y de tarde.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.