

Secciones
Servicios
Destacamos
SUR
MÁLAGA.
Jueves, 5 de octubre 2017, 00:58
Los sindicatos CCOO y UGT se concentraron ayer en Málaga como señal de protesta por los últimos accidentes laborales, que elevan a 17 la lista de víctima mortales en el tajo. La siniestralidad laboral se ha disparado en la provincia de Málaga, según denunció recientemente CC OO. En los cinco primeros meses de este año ha habido diez accidentes mortales, frente los siete del mismo periodo de 2016, lo que ha supuesto un incremento del 30%. Entre el 1 de enero y el 31 de mayo de 2017 se registraron en la provincia malagueña 7.939 accidentes laborales, de los que 7.808 fueron leves, 121 graves y diez mortales. La media de accidentes laborales diarios en Málaga fue de 53 hasta mayo. En 2016, 19 trabajadores perdieron la vida por esa causa, cuatro más que en 2015. La mayoría de esas muertes se produce en empresas pymes de menos de 50 empleados.
El secretario de Salud Laboral de CC OO de Málaga, José Martín Anaya, lamentó el fallecimiento de las víctimas y recalcó que esta «lacra» es consecuencia «de las políticas nefastas de relaciones laborales a la que nos está llevando la política y las reformas laborales del PP».
El sector de la construcción, según el secretario de Salud Laboral de UGT de Málaga, Francisco Javier Rodríguez Hurtado, es el más «castigado» por los accidentes laborales, donde ha habido un aumento del 34% con respecto al mismo periodo del año pasado. El incremento se extrapola al resto de empleos de la provincia, donde el aumento se cifra en el 10%.
Por otro lado, la secretaria general de UGT Málaga, María Auxiliadora Jiménez, y el secretario general de CC OO Málaga, Fernando Muñoz, realizaron un llamamiento al conjunto de la clase trabajadora malagueña para reivindicar «trabajo decente» en la conmemoración de la Jornada Mundial, que se celebrará el próximo sábado. En el caso de Málaga, el acto convocado por CCOO y UGT se realizará mañana, con una concentración a las 12.00 horas en la entrada de la Confederación de Empresarios de Málaga.
Jiménez apuntó que «conmemoramos como día de reivindicación y de lucha, la Jornada Mundial por el Trabajo Decente» y «exigimos empleos decentes que permitan calidad de vida, llamando a parar la avaricia empresarial, y en un contexto donde, más allá de la propaganda sobre una salida de la crisis que no se manifiesta en la vida real, lo cierto es que esa supuesta salida se está fundamentando en la explotación y el abuso al que se enfrentan millones de trabajadores de este país de manera cotidiana».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.