La experiencia de realidad virtual en la Catedral de Málaga. OLIVIA POZO

La Catedral de Málaga, en una vista de 360 grados

El proyecto de realidad virtual permite un recorrido por La Manquita desde otra perspectiva, una visita al siglo XVIII y cómo sería si estuviese acabada

Olivia Pozo

Miércoles, 24 de julio 2024, 14:15

Sobrevolar la Catedral de Málaga y verla terminada, ahora es posible. Se trata de la nueva experiencia virtual 360 grados que permite observarla desde diferentes perspectivas. Una iniciativa inmersiva para que los malagueños y visitantes puedan adentrarse en «La Manquita» a vista de pájaro. El proyecto ofrece un recorrido de 5 minutos, donde el espectador puede ver una maqueta de cómo sería en el siglo XVIII y qué aspecto tendría de haberse completado.

Publicidad

Con las gafas de realidad virtual, ubicadas en la torre sur, se puede conocer la parroquia desde una vista panorámica. «Este proyecto da a conocer mejor la génesis de nuestra catedral», explica el canónigo de la Catedral y director del Departamento de Patrimonio Cultural y Artístico, Miguel Ángel Gamero Pérez. Además, es una experiencia para todas las edades, dispone de 25 estaciones distintas y se puede escuchar en 10 lenguas (español, inglés, francés, alemán, italiano, danés, neerlandés, polaco, portugués y ruso).

Todo esto ha sido posible gracias a la combinación de dos tecnologías punteras: por un lado, la realización de distintos vuelos de dron llevados a cabo por pilotos especialistas; y por otro lado el uso de CGI (subcategoría de VFX basada en técnicas que generan imágenes por ordenador). «Este propósito ofrece al público un conocimiento más completo del patrimonio de la ciudad de Málaga, en la que su Catedral es símbolo y referente», añade Francisco Moya, director de Artisplendore, empresa responsable de la puesta en marcha y de la producción de la película que se podrá contemplar.

Otro de los elementos que componen el diseño es la recreación en movimiento del cuadro 'La decapitación de San Pablo', una de las obras de arte más icónicas del pintor Enrique Simonet. Así como la composición musical de Juan Marchena. Esta obra audiovisual es, según sus productores, «el resultado de múltiples esfuerzos y perfiles profesionales: desarrolladores de software y hardware, investigadores, guionistas, compositores, productores, editores, locutores, etc.».

Esta práctica inmersiva ya se ha instalado en otras 10 catedrales de España. En este caso, la experiencia con las gafas VR y la visita a la Catedral de Málaga tiene un coste de 14 euros. Las entradas pueden adquirirse tanto en la taquilla de la visita turística como de forma online a través de la página web malagacatedral.com.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad