Borrar
El deán de la Catedral, José Manuel Ferrary, junto al arquitecto Juan Manuel Sánchez La Chica. FRANCIS SILVA
Por Bizum, por tarjeta o por transferencia: la Catedral de Málaga pide ayuda para arreglar su tejado

Por Bizum, por tarjeta o por transferencia: la Catedral de Málaga pide ayuda para arreglar su tejado

El Obispado lanza una campaña de captación de fondos para las obras de la cubierta del templo, que arrancarán a mediados de 2023 con un coste de 17 millones

Viernes, 2 de diciembre 2022, 12:45

Por Bizum, por transferencia bancaria o aportando la tarjeta de crédito. Éstas son las tres vías que el Obispado de Málaga ha abierto para que los malagueños puedan colaborar con sus donativos en la financiación de las obras de la cubierta de la Catedral, cuyo coste se ha visto incrementado hasta los 17 millones de euros como consecuencia de la subida de los precios. Bajo el lema 'Yo con mi Catedral', la Diócesis ha lanzado este viernes una campaña para pedir el apoyo económico de «los malagueños de a pie, los malagueños empresarios, los malagueños de los bancos y los malagueños que dirigen nuestras instituciones», tal y como ha expresado el deán del templo, José Manuel Ferrary, quien se ha mostrado convencido de que habrá «una colaboración masiva» y ha recordado que estos donativos se pueden desgravar en la declaración de la Renta.

De momento, al margen del préstamo de 3 millones de euros solicitado por el Obispado, la actuación ya cuenta con el compromiso de las instituciones públicas. La Junta de Andalucía anunció una aportación de 5,3 millones; la Diputación, de otros 3,25 y el Ayuntamiento adelantó 1 millón aunque con la intención de seguir engordando esta hucha para arreglar de una vez por todas el tejado de la Catedral y acabar con las filtraciones de agua que padece el monumento desde hace décadas. A nivel administrativo, también hay conversaciones con el Gobierno central para que se sume a la causa.

Con el aspecto económico ya encarrilado, el que también está a punto de dar el pistoletazo de salida es el de las propias obras. Según ha explicado el arquitecto Juan Manuel Sánchez La Chica, antes de que acabe este año o en el arranque de 2023 está previsto abrir el proceso para la contratación de los trabajos, por lo que la intención es que «después de Semana Santa» (el Domingo de Ramos es el 2 de abril) pueda empezar a acometerse esta singular intervención para hacerle a la Catedral el tejado que quedó pendiente en el siglo XVIII, y para el que el arquitecto Ventura Rodríguez dejó dibujados unos planos muy detallados. La obra durará unos dos años y medio, por lo que la previsión es que pueda estar lista a finales de 2025 o comienzos de 2026.

Las grietas en la cubierta provocan problemas de filtraciones y humedades. FRANCIS SILVA

Para poder mantener la actividad en el templo, toda la operativa de grúas y demás actuaciones se harán desde el lateral sur (calle Postigo de Abades). Las que se verán interrumpidas serán, obviamente, las visitas a las cubiertas, aunque se está estudiando la posibilidad de organizar algunas puntuales para que los ciudadanos pueden ver el avance de las obras.

Lo primero que tendrá que hacerse es la retirada de la 'piel de ladrillos' que recubre el exterior de las bóvedas –solución fallida que la Junta promovió hace 15 años para acabar con las filtraciones– y la colocación de los anclajes para el tejado. Tendrá un acabado con tejas de cerámica vidriada en dos colores, miel y crema, para asemejarse a los tejados de la iglesia del Sagrario y del Palacio Episcopal.

Así, la madera será el material principal de un proyecto que contempla igualmente la construcción de una cubierta para la sacristía, y la renovación de las cubiertas intermedias de las capillas mediante un pavimento cerámico que sustituirá al actual de mármol.

Asimismo, la actuación conectará el tejado con los antiguos bajantes del edificio, que serán restaurados, y se realizarán tres nuevos desde las cubiertas intermedias hasta el nivel de la calle, mediante perforaciones con modernos sistemas por el interior de los gruesos muros de la Catedral. El objetivo principal de esta intervención es acabar con las goteras y filtraciones que dañan gravemente la estructura de este monumento declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y que obligaron a instalar en el interior mallas bajo las cúpulas para evitar la caída de cascotes.

CÓMO COLABORAR

-DONATIVO ONLINE CON TARJETA O DOMICILIACIÓN BANCARIA:

Quienes deseen suscribir una cuota o realizar un donativo puntual mediante domiciliación o tarjeta, podrán hacerlo a través de un apartado específico para la obra de la Catedral en el portal de la Conferencia Episcopal Española Donoamiiglesia.

-POR BIZUM

Los donativos por Bizum se pueden realizar indistintamente a los códigos 06397 y 06437, ambos específicos para la obra de la Catedral.

-INGRESANDO DINERO EN UNA OFICINA BANCARIA O MEDIANTE TRANSFERENCIA

Quienes prefieran realizar un ingreso en su oficina bancaria o una transferencia, los números de cuenta habilitados son los siguientes:

Unicaja: ES27 2103 0146 9900 3007 0267

Cajasur: ES73 0237 0210 3091 7322 6250

Sabadell: ES91 0081 7441 6100 0152 1656

Caixabank: ES15 2100 8688 7702 0011 7879

Santander: ES35 0049 6728 8320 1636 0091

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Por Bizum, por tarjeta o por transferencia: la Catedral de Málaga pide ayuda para arreglar su tejado