Borrar
Proceso de reintegración de la policromía de la imagen tras la limpieza.

Ver fotos

Proceso de reintegración de la policromía de la imagen tras la limpieza. SUR

La Catedral de Málaga restaura una de sus imágenes de mayor valor artístico

La empresa Quibla acomete la reparación del Cristo de las Victorias, obra del padre de Pedro de Mena fechada en el siglo XVII

Jesús Hinojosa

Málaga

Sábado, 10 de octubre 2020, 19:13

La Catedral de Málaga acomete desde hace varios meses la restauración de una de sus piezas de imaginería más valiosas. Se trata de la talla del Crucificado que recibe la advocación de Cristo de las Victorias y que fue realizado por Alonso de Mena, padre del escultor Pedro de Mena, en torno a 1630. La imagen, que se venera en una de las capillas más próximas a la fachada principal del templo, sobre una de las Dolorosas de medio busto que consagraron al hijo de su autor como uno de los principales exponentes de la imaginería barroca, es un Cristo expirante que procede de la hoy parroquia de la Divina Pastora y Santa Teresa de Jesús, en el barrio de Capuchinos de la capital, donde era custodiado por las monjas clarisas.

La empresa Quibla Restaura es la encargada de llevar a cabo esta restauración en las dependencias del Obispado. «Tenía muchos problemas de estructura, estaba muy repintado y se han detectado muchas fisuras», explica el restaurador Francisco Zambrana. El proceso se inició con un estudio radiológico y químico de esta escultura por parte del Instituto de Restauración de la Universidad Politécnica de Valencia.

Tras este análisis, el pasado mes de enero, la imagen fue sometida a un proceso de anoxia para asegurar la inactividad de los posibles insectos xilófagos que pudiera contener. «Por precaución se sometió a ese proceso por el que se introduce en una bolsa de la que se extrae el oxígeno y se sustituye por nitrógeno, asegurando así la neutralización del ataque en cualquiera de sus fases», apunta Zambrana.

La segunda etapa de la intervención arrancó en junio con la restauración como tal de la talla, a la que se desmontó el brazo izquierdo porque tenía abierta la unión con el tronco. Los técnicos de Quibla Restaura han encolado las juntas, consolidado los ensambles, introducido injertos en las grietas, y han reconstruido partes de la corona de espinas y un fragmento de la cuerda del paño de pureza con ayuda del taller de escultura de Trillo y Lamas.

Herida en la frente

Una de las curiosidades de esta restauración es que se va a rehacer una espina de la corona que se clava en la frente del Cristo, donde provoca una herida que constituye una seña de identidad de la obra de Alonso de Mena, que también acostumbraba a pintar franjas en los paños de pureza de sus Crucificados, como en este caso. «El paño estaba muy repintado y se ha recuperado su policromía original a base de temple», apunta el restaurador, quien también destaca la labor realizada en la espalda, en la que se detectaron surcos de escorrentías de agua, posiblemente porque en alguna ocasión la imagen estuviera colocada bajo una ventana por la que pudo entrar el agua de la lluvia. «Hemos tenido que abrir la espalda porque estaba totalmente agrietada, y había que colocar un nuevo sistema de sujeción a la cruz mucho más seguro«, añade Francisco Zambrana.

El proceso ha seguido con el estucado de lagunas y la reintegración de la policromía tras una primera limpieza superficial de toda la escultura con goma de borrar y una posterior con medios químicos. «Tuvimos que hacerle una segunda analítica para eliminar los repintes, había importantes barridos de policromía en las piernas. En alguna intervención anterior se debió realizar una limpieza agresiva, y aplicaron después un barniz insoluble», aclara el restaurador de Quibla, que confía en que para el próximo mes de noviembre quede ultimado el proceso de restauración de este imponente Crucificado expirante que atesora la Catedral malagueña.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Catedral de Málaga restaura una de sus imágenes de mayor valor artístico