
Juan Cassá visita Olías y propone un edil para los diseminados
La Casona del Parque ·
El grupo naranja llevará una moción a Urbanismo para que esta barriada «salga del olvido» con mejor iluminación, asfaltado, accesos y equipamientos de uso vecinalSecciones
Servicios
Destacamos
La Casona del Parque ·
El grupo naranja llevará una moción a Urbanismo para que esta barriada «salga del olvido» con mejor iluminación, asfaltado, accesos y equipamientos de uso vecinalSubir a Olías es un ejercicio de montaña, aunque se haga en coche. Con curvas cerradas, algunas tan en 'v' literal que da vértigo mirar por el terraplén abajo. Diez kilómetros desde El Palo. Eso sí, al fondo, como en el paisaje de la Axarquía, el mar se sobrepone a las colinas. Arriba, la emisora de la radio se cambia a alguna de la vecina comarca. El portavoz de Ciudadanos, Juan Cassá, hace el sinuoso trayecto para charlar con los vecinos, que nada más llegar le hacen llegar su hastío por «el abandono reiterado del Ayuntamiento de Málaga», como manifiestan la presidenta de la Asociación, María Consuelo Cañete Fernández y a su lado, Pilar Zambrana.
Cassá abunda en que en Olías hay 300 vecinos, al igual que otros muchos diseminados de Málaga, para los que pedirán un concejal que se dedique a ellos y que sus demandas no se pierdan. Pero respecto a la necesidad que ahora muestra Olías, el portavoz naranja explica que el barrio necesita desbroce en taludes, mejoras en iluminación y accesos, terminar la carretera que llega al colegio, solucionar los problemas que produce el cableado aéreo, así como adecentar los muros municipales y pintarlos, «inversiones que no son altas para un Ayuntamiento que tiene 780 millones de presupuesto municipal». En esta línea, el líder naranja explicó cómo iban a trabajar esta demanda para que Olías «salga del olvido»: primero, llevándola a la comisión de Urbanismo, y después haciendo valer sus ediles en la mesa negociadora, que suman la mayoría con el PP, para sacar adelante los presupuestos municipales.
La ya aprobada comisión de investigación de los expedientes sin tramitar de Urbanismo se reunirá mañana para constituirse. Esta comisión de investigación, que ha salido adelante por una moción plenaria del portavoz de IU-Málaga para la Gente, Eduardo Zorrilla, será la tercera que se ponga en marcha en este mandato municipal, tras la de Limasa y la que profundizó sobre el fiasco de Art Natura.
La comisión, que se pondrá en marcha mañana jueves, estudiará e investigará los expedientes de infracción urbanística que se han quedado sin tramitar en los últimos 11 años, algunos de ellos por haber caducado incluso una vez empezados.
La oposición estima en más de 7.000 expedientes sin tramitar en estos once años. El edil de Urbanismo, Francisco Pomares, reconoció que tras analizarse los 9.394 expedientes de infracción abiertos entre 2009 y 2016, se ha detectado que un 8% de ellos, en concreto 810 habían caducado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.