Borrar
: Cassá y vecinos, en la playa de San Andrés mostrando la escasez de arena que tiene. Al lado del chiringuito Pedro Gutiérrez. P.R.Q.
Cassá exige que la playa de San Andrés tenga espigones semi-sumergidos para evitar la pérdida de arena

Cassá exige que la playa de San Andrés tenga espigones semi-sumergidos para evitar la pérdida de arena

El edil de Ciudadanos, que comparece junto a los vecinos, considera insuficiente los aportes de arena, que se llevan los temporales

Lunes, 11 de junio 2018, 13:35

El revuelo alrededor del chiringuito Pedro Gutiérrez esta mañana era evidente, y lo cierto es que no había ninguna sardinada ni otra celebración por el estilo. El concejal de Ciudadanos, Juan Cassá, comparecía con los vecinos de la Asociación Parque Litoral y de la Plataforma Salvemos la Playa de San Andrés, para mostrar las lamentables condiciones en la que está una playa que tenía una gran extensión de arena, y en la que ahora, el chiringuito casi queda a pie de rebalaje. Por estos motivos, el líder de Ciudadanos dijo que una de las asignaturas pendiente del Estado con las playas de Málaga, Sacaba Beach, Baños del Carmen y San Andrés era mantener la estabilidad de su arena y que la longitud de las mismas fuese la de siempre. Explicó que cuando hay temporales se pierde la arena y que la única actuación que hacen es la de reponerla, actualmente ya han depositado 190.000 metros cúbicos, y están por añadirse 36.000 más.

Para Cassá, la solución no está en regenerar con arena si no en que haya un compromiso del PP y PSOE en las instituciones en las que gobiernan, y en ellas incluye Costas (el Estado), Puerto (la Junta) para que se acometa un proyecto como el de la Caleta, por el que a través de espigones sumergidos se pueda mantener la arena de las playas. En este punto, aprovechó para darle un tirón de orejas a la diputada popular Carolina España, de la que dijo que siempre estaba prometiendo inversiones, como la de los Baños del Carmen en las pasadas elecciones nacionales, y que luego nunca se llegaban a ejecutar. Por eso, dijo que desde Ciudadanos se llevará una iniciativa a la comisión de Medio Ambiente para buscar una solución definitiva al problema, y que van a hacer presiones a sus diputados en el Gobierno y en la Junta para que apoyen también esta iniciativa.

Por su parte, el portavoz de la Asociación de Vecinos Parque Litoral, Antonio Pérez, dijo que desde hace quince años que se proyectó el dique de Levante se está mareando a los vecinos, y que pese a que el otrora presidente de la Autoridad Portuaria, Enrique Linde, hizo un estudio de mareas que decía que había que cumplimentar la arena de la playa de San Andrés con 200.000 metros cúbicos, lo cierto es que se lo lleva el agua, como dijo. También se quejó de la gran cantidad de aliviaderos de la red municipal de Emasa que vierten sistemáticamente las aguas sin depurar cerca de la orilla. «Si hay nata en agua no hay calidad», explicó Pérez, quien subrayó que si la nata es como la espuma del caldo del puchero, que dijo la edil de Playas Teresa Porras, que la animaba a que se apartara un platito.

Por último, el presidente de la Plataforma Salvemos la Playa de San Andrés, Miguel Carrero, se quejó de que en más de 200 metros de longitud de paseo marítimo no haya ningún acceso adecuado para minusválidos a la playa (sólo un estrecho al lado del chiringuito Pedro Gutiérrez, de difícil acceso), y le exigió a Porras que lo arregle.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Cassá exige que la playa de San Andrés tenga espigones semi-sumergidos para evitar la pérdida de arena