Borrar
SUR
Los casos de la viruela del mono ascienden ya a 60 en la provincia de Málaga

Los casos de la viruela del mono ascienden ya a 60 en la provincia de Málaga

En Andalucía hay 104 pacientes que sufren esta infección infecciosa, según datos de la Consejería de Salud

Ángel Escalera

Málaga

Viernes, 1 de julio 2022, 15:00

Málaga es la provincia andaluza con más casos confirmados de la viruela del mono: 60, dos más que el pasado martes. En Andalucía hay 104 pacientes que tienen esta enfermedad infecciosa, según los datos facilitados este viernes por la Consejería de Salud y Familia.

Aparte de los 60 casos de Málaga, se han registrado 19 en Granada, 12 en Sevilla, cinco en Cádiz, cuatro en Jaén y tres en Córdoba. Además, hay 48 pacientes con sospechas de sufrir la enfermedad, se han descartado 83 casos y 14 personas ya han superado la infección.

La incubación del virus de la viruela del mono suele durar entre seis y 13 días, aunque en algunas ocasiones es de hasta tres semanas. Esta enfermedad, también conocida como monkeypox, es una infección vírica zoonótica (de origen animal) con características similares a la varicela y a la sífilis secundaria. Suele provocar una enfermedad leve que se transmite por contacto muy estrecho con fluidos y mucosas.

Síntomas de la enfermedad

Los síntomas iniciales son parecidos a los de la viruela común, aunque algo más leves. Así, se manifiesta con fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, ganglios linfáticos inflamados, escalofríos y agotamiento. Puede aparecer una erupción, que suele empezar en la cara y luego se extiende a otras partes del cuerpo, incluidos los genitales. La erupción cambia y pasa por diferentes etapas antes de formar una costra que finalmente se cae.

Los primeros contagios se producen por el contacto con animales infectados. Entre humanos, la transmisión es por la saliva, las secreciones respiratorias, por contacto con el exudado de la lesión o el material de la costra y también por las heces.

Aunque se llama viruela del mono, es probable que el origen de los contagios esté en roedores que infectan a simios o a humanos a través de sus excrementos o por mordiscos. No es excesivamente transmisible y debe haber un contacto muy estrecho para que se produzca el contagio. Este virus suele producir una enfermedad autolimitada y la mayoría de las personas se recuperan en varias semanas, aunque en algunos casos pueden llegar a requerir ingreso hospitalario.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los casos de la viruela del mono ascienden ya a 60 en la provincia de Málaga