

Secciones
Servicios
Destacamos
Ha costado, por retrasos varios, pero ya está casi operativo. Aunque Málaga está en la cresta de la ola turísticamente hablando, hay pocos caminos más ... apetecibles si uno fuese turista, o incluso oriundo, que coger una bici para adentrarse en el carril que recorre la avenida de Cervantes. Antes, el suelo del Parque estaba como pintado por unos vinilos de color azafrán, y los ciclistas que iban a todo lo que les da el bólido acababan dando un susto a los mayores que no se apercibían de la separación chusquera.
Esa Málaga de la retina de cada mañana, un pasaje costumbrista hasta llegar a la Casona. Porque, aunque pudiera parecer poco decoroso que se haga patria chica, hay pocos lugares tan bonitos como el Parque y la avenida de Cervantes, con los tres edificios históricos, el Rectorado, el Banco de España, y el Ayuntamiento de Málaga, cada uno de su padre y de su madre, y encima, asomada la Alcazaba, y los jardines de Puerta Oscura y Pedro Luis Alonso. Quien no acaba conociendo esta recachita de Málaga digamos que se pierde parte de su esencia.
Pues ahora, la ruta en bici turística por la misma será una realidad al completo a finales de mes, según informaron fuentes municipales. De hecho, ya están abriendo pequeños tramos, y en la actualidad están pintando de rojo el que discurre por el paseo de Reding para que la línea esté completa. ¿Quién dijo que las bicicletas son para el verano? Aquí, en Málaga, con el calorín del que hemos padecido éste se hace más apetecible el invierno, y el hecho de que ya haya zonas tan agradables para pasar, ayuda. Con tan pocos tramos abiertos, y ya estos días mostraba un tráfico ciclista importante.
El carril bici, que comunicará el Centro con La Malagueta, llevaba varios años atascado. Finalmente, empezó a trazarse el pasado mes de febrero cuando el Ayuntamiento logró adjudicar la construcción del itinerario definitivo tras la renuncia de hasta ocho empresas a las que no le salían las cuentas por la subida de costes.
El proyecto, que fue finalmente adjudicado a General de Viales por 436.364,72 euros, y con plazo de ejecución de seis meses, tiene una longitud de un kilómetro. El itinerario parte desde la avenida de Cervantes (donde termina el de la Acera de la Marina), junto al edificio del Rectorado y la Aduana, para continuar por delante del Ayuntamiento hacia el Paseo de Reding, la calle Cervantes, la plaza de la Malagueta y el paseo marítimo Pablo Ruiz Picasso, donde conectará con el también provisional tramo comprendido entre Antonio Martín y los Baños del Carmen como solución temporal a la construcción de uno definitivo. La principal diferencia en este trazado respecto al habilitado ahora es que la parte del Paseo de Reding irá por la calzada en lugar de por la acera y que el paseo del Parque quedará expedito para los viandantes, y que se le gana el espacio a los aparcamientos de coches en Cervantes, que ahora, en vez de aparcar en batería, lo hacen en línea, mientras que la avenida se queda con un sólo carril para coches.
La Casona engancha. Todos los que han trabajado en el inmueble neoclásico, obra de Fernando Guerrero Strachan y Manuel Rivera Vera, le tienen especial cariño. Y eso que tiene una segunda planta, que alberga a los grupos municipales, que es fea de solemnidad.
Algún día llegará, se supone, la restauración que necesita este edificio centenario. Mientras se produce, una de las tradiciones del otoño pasa por la operación de chapa y pintura. Los técnicos de Servicios Operativos Carlos Toscano y Fernando Villodres se encargan estos días de dar lustre al exterior y al hall, donde mantienen los juegos de colores ocre y chocolate. Convendría que no se pasara de nuevo el mandato sin empezar siquiera a mejorar el inmueble.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.