Carmen Sibajas lleva poco más de un año como presidenta de la Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Afenes). Fue nombrada en septiembre de 2020, cuando relevó en el cargo a Miguel Acosta. Anteriormente, fue vocal de la junta directiva. Desde su cargo ... ha estado preparando la gala que este miércoles se celebrará con motivo del treinta aniversario fundacional de Afenes. El acto tendrá lugar (18.00 horas) en el auditorio Edgar Neville de la Diputación Provincial, en el que se escenificará el espectáculo 'Esquizofrenia 2021'. En esta entrevista, Carmen Sibajas hace hincapié en que «la salud mental es la gran olvidada de la sanidad», ya que sufre una carencia de recursos que perjudican tanto a los pacientes como a sus familiares. La presidenta de Afenes asegura que es posible la recuperación de las personas con trastornos mentales.
Publicidad
-¿Qué objetivos se ha marcado como presidenta de Afenes para conseguir una mejora de la salud mental?
-El nombramiento de la actual junta directiva se produjo en plena pandemia. Decidimos no cerrar nuestra sede, porque comprendíamos que era cuando nuestros asociados más nos necesitaban. Hemos estado dando apoyo no solo a nuestro colectivo, sino a todos los demás. Nosotros somos una asociación de apoyo a personas con trastorno mental grave, pero cuando alguien viene a Afenes no le preguntamos qué padecimiento tiene. Lo que hacemos es un abordaje integral.
-¿Qué mensaje lanza ahora, con motivo de los 30 años de existencia de Afenes?
-Quiero destacar que la recuperación de las personas con problemas de salud mental es posible. Las administraciones no creían en ello, pero, gracias al ejemplo de pacientes que se van recuperando, han visto que se puede. Consideramos que se puede salir de cualquier tipo de trastorno mental. Lo que pasa es que ese proceso lleva su tiempo.
-¿Qué es lo que más falta le hace a la asociación que usted preside?
-Nosotros no necesitamos un escáner ni maquinaria especial, lo que necesitamos es personal para poder dar apoyo y acompañar a los pacientes en su proceso. Para eso es preciso contar con un equipo humano adecuado. Hacen falta más recursos y medios para mejorar la atención a los enfermos. Las familias lo pasan mal y también hay que ayudarlas.
Publicidad
-¿Siguen siendo insuficientes los recursos que la sanidad pública andaluza destina a la salud mental?
-La salud mental es la gran olvidada. Ahora, con la pandemia, se han visto y notado más las carencias. La Administración tiene que apostar por la salud mental. Una de cada cuatro personas sufrirá a lo largo de su vida un trastorno psíquico. Esto no es una cosa puntual, sino algo que nos va a tocar a todos. Si hablamos de estadísticas es para llorar. En Europa hay 18 psicólogos por cada 100.000 habitantes, mientras que en España no llegamos a seis y en Andalucía solo hay tres y pico por 100.000. La ratio es muy baja, hay un importante déficit. Esa situación hay que mejorarla para evitar ingresos hospitalarios de los pacientes, que es algo que nadie quiere.
-También hay un importante déficit de camas de agudos de psiquiatría en los hospitales públicos de Málaga, ¿verdad?
-Cierto. Para dar un dato, el Hospital Clínico tiene las mismas camas que cuando se abrió hace más de 30 años, pese al aumento experimentado por la población de Málaga. El problema es que como nunca hemos sido importantes en la sanidad pública, no se le ha dado a la salud mental la trascendencia que tiene ni los recursos suficientes. La ratio en camas de agudos es bajísima, pero para mí cuando un paciente llega a una cama es un fracaso del sistema, porque esa persona tendría que haber estado atendida y sostenida para no haber tenido que llegar a un ingreso.
Publicidad
-¿Con qué recursos propios cuenta Afenes y cuántos asociados tiene?
-Tenemos psicólogos, trabajadores sociales y monitores. En definitiva, un equipo humano que es el alma de Afenes, que no solo trabaja con los usuarios, sino también con sus familiares. Contamos con grupos de apoyo a las familias. En cuanto a asociados, tenemos más de 400. Además de en Málaga capital trabajamos en el Valle del Guadalhorce, Antequera y la Axarquía. En nuestra sede hay varios talleres en función de lo que nos piden los asociados. También hacemos salidas los viernes y llevamos a los usuarios a pueblos de la provincia. Los martes por la tarde programamos actividades como, por ejemplo, visitas a museos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.