

Secciones
Servicios
Destacamos
Encajada entre los negocios de restauración del centro comercial Muelle Uno, la capilla del puerto de Málaga permanece en pie como testimonio arquitectónico del pasado ... de los antiguos muelles. En estos días han comenzado las obras para su rehabilitación, una actuación que la Autoridad Portuaria impulsó hace dos años con motivo del 150º. aniversario de su junta de obras. Los trabajos para poner en valor este edificio del siglo XVIII van a ser acometidos por la empresa Actua Infraestructuras, con un presupuesto de 179.078 euros, y un plazo de ejecución de cuatro meses.
El equipo de arquitectura granadino de Fresneda & Zamora, formado por Juan Manuel Zamora y Antonio Luis Fresneda, es el autor del proyecto de rehabilitación, que va a contar con la dirección de ejecución del arquitecto técnico Pablo Pastor y la intervención de la empresa Chapitel en lo relativo a la restauración de la piedra.
La capilla se divide en dos partes. La planta inferior va a mantener su uso religioso y en ella se va a colocar una imagen de la Virgen del Carmen que está siendo realizada por el escultor malagueño Juan Vega. Por otro lado, en la planta superior, en la que existía una antigua vivienda, se va a acondicionar una sala de uso cultural para la Autoridad Porturaria. Toda la fachada de piedra va a ser restaurada con técnicas de limpieza, consolidación y reposición de pequeños volúmenes. Asimismo, se va a recuperar un fragmento del suelo original de la capilla y, en la planta superior, se va a retirar un pavimento de terrazo para ser sustituido por uno de tipo cerámico.
Esta capilla, que forma parte del Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, por lo que tiene protección arquitectónica, tiene su origen en una anterior construida a finales del siglo XVI y que era un pequeño oratorio dedicado a Nuestra Señora de Puerto Salvo, que se encontraba en el muelle de levante. Debido a su mal estado, fue reemplazada en el siglo XVIII por el edificio actual, que se inauguró en torno al año 1732, dedicado a Nuestra Señora de la Concepción, según se apunta en la 'Guía Histórico-Artística de Málaga' de Rosario Camacho.
En el siglo XX, la capilla necesitó de nuevas reparaciones y retomó su uso como lugar de culto dedicado a la Virgen del Carmen. En los años setenta, su estado volvió a ser muy precario, ya que la parte alta se dedicaba a vivienda de alquiler y la baja a almacén. Con proyecto del arquitecto Enrique Atencia, la capilla fue trasladada a su actual emplazamiento en el paseo de la Farola, moviendo piedra a piedra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.