Más de 1.000 malagueños son diagnosticados al año de un cáncer de pulmón, cifra que en el conjunto de Andalucía es de más de 5.500, lo que lo convierte en uno de los tumores más frecuentes y con mayor tasa de mortalidad en la comunidad andaluza y en España en general, se indica desde la Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM). Este jueves se celebra el Día Internacional del Cáncer de Pulmón.
Publicidad
Estas cifras demuestran que la incidencia de este tumor está creciendo de manera progresiva en los últimos años, de manera especial en el caso de las mujeres, debido al consumo de tabaco y a su incorporación a este hábito de forma más tardía en las últimas décadas del siglo XX, lo que ha hecho que las muertes por este tipo de cáncer en la población femenina hayan crecido de manera importante en España. No obstante, aunque el tabaquismo es el principal factor de riesgo, existen otros, y hasta un 20% de los casos de cáncer de pulmón se pueden presentar en personas que nunca han fumado, señalan desde la SAOM.
Con motivo de la celebración del Día Internacional del Cáncer de Pulmón, la Sociedad Andaluza de Oncología Médica ha destacado la importancia de la prevención y la concienciación social para frenar el crecimiento de este tipo de tumor, al tiempo que ha subrayado también los nuevos diagnósticos y tratamientos innovadores que se están aplicando en este campo, que están permitiendo que la mortalidad se reduzca en estos pacientes. Entre ellos los tratamientos vinculados a la oncología de precisión, las terapias dirigidas frente a diferentes alteraciones moleculares o la inmunoterapia, que «han permitido avanzar en los últimos años en los resultados en el tratamiento de esta enfermedad, y aumentar la supervivencia y mejorar la calidad de vida de los pacientes andaluces.
De hecho, el mejor conocimiento de las bases moleculares del cáncer de pulmón y los avances terapéuticos y tecnológicos incorporados en su diagnóstico y tratamiento en la última década han convertido a este tipo de tumor en paradigma de la medicina de precisión en Oncología», explica Ana Laura Ortega, vicepresidenta de la SAOM y oncóloga médica de cáncer de pulmón.
La SAOM muestra su preocupación por la incidencia y la mortalidad por este tipo de tumor, en especial entre las mujeres, cuya tendencia de crecimiento seguirá debido «a la poca concienciación social y a que las políticas sanitarias no han tenido el suficiente impacto para reducir en toda la población la incidencia del cáncer de pulmón». Por eso, además de la investigación y el fomento de los últimos tratamientos innovadores, «es necesario un mayor esfuerzo para fomentar la prevención y evitar los factores de riesgo como el tabaco.
Publicidad
Es muy importante decirle a la población de que si dejas de fumar puedes evitar en gran parte un cáncer de pulmón, al tiempo que insistirles a las autoridades sanitarias a que deben seguirse realizando campañas antitabaco, sobre todo en adolescentes, para evitar el tabaquismo«, asegura. Ana Laura Ortega.
El crecimiento de este tipo de tumores ha sido notable en los últimos años debido al aumento poblacional y de la esperanza de vida, y a los factores de riesgo (el mayor de ellos el tabaco, que es la causa de más del 80% de los casos), pero también a la mejora de las técnicas de detección precoz, que posibilitan un tratamiento más temprano de la enfermedad.
Publicidad
El diagnóstico del cáncer de pulmón es cada vez más preciso gracias a la incorporación de técnicas endoscópicas y de imagen, así como al análisis de secuenciación masiva sobre el tumor y biopsia líquida, que han permitido optimizar la información pronóstica y predictiva sobre los subgrupos tumorales, además de promocionar el desarrollo de nuevas dianas terapéuticas eficaces. En cuanto a los tratamientos, destacan como principales novedades las terapias dirigidas frente a alteraciones moleculares que aparecen en muchos tumores o la inmunoterapia, cuyos buenos resultados alcanzados en este tipo de cánceres están siendo muy positivos y suponen una revolución, recalcan desde la SAOM.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.