La Asociación contra el Cáncer de Málaga ha concedido ayudas valoradas en 437.297 euros para el desarrollo de dos proyectos de investigación sobre los ... tumores de pulmón y vejiga con el objetivo de aumentar la supervivencia de los pacientes. El acto de presentación de las ayudas se ha llevado a cabo este miércoles en el auditorio del Museo Carmen Thyssen de Málaga. Las investigadoras que liderarán los trabajos son Elisa Matas y Alexandra Cantero, que desarrollarán las líneas de investigación en los hospitales Clínico Virgen de la Victoria y Regional de Málaga, respectivamente.
Publicidad
La doctora Elisa Matas, investigadora en el Instituto de Investigación Biomedicina de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (Ibimaa Plataforma BIONAND) y la Universidad de Málaga, trabajará en una nueva estrategia terapéutica para el tratamiento de cáncer de vejiga más invasivo. La inmunoterapia ha traído beneficios para estos pacientes; sin embargo, no todos responden al tratamiento. Por eso, en este proyecto la doctora Matas buscará cómo estimular al sistema inmunitario del paciente para combatir el cáncer de vejiga.
La ayuda LAB-AECC concedida a Elisa Matas tiene una cuantía de 297.297 euros. «Recibir este dinero nos va a permitir desarrollar durante los próximos años un proyecto que busca ayudar, mediante el bloqueo de señales inhibitorias del propio tumor, al sistema inmune del paciente a luchar contra el cáncer de vejiga más invasivo», ha dicho la doctora Matas en las palabras de agradecimiento que ha dicho.
Por su parte, la ayuda clínico junior en el territorio AECC 2022 que, en parte se va a financiar con el premio Carmen Lavigne Hinojosa que entrega anualmente la sede provincial de Málaga, permitirá a la doctora Alexandra Cantero, del Hospital Regional de Málaga, avanzar en una medicina de precisión para el cáncer de pulmón, uno de los tumores de supervivencia más baja. Cantero utilizará la inteligencia artificial para analizar qué variantes genéticas encontradas en pacientes de cáncer de pulmón están relacionadas con el desarrollo de este tumor y si se pudieran usar como indicadores o biomarcadores para pronosticar la enfermedad o como guía para seleccionar el mejor tratamiento en cada caso.
Publicidad
El importe de esta ayuda es de 140.000 euros. «La investigación contra el cáncer requiere que todos colaboremos a la par para que los frutos que obtengamos puedan verse reflejados en la calidad de vida, asistencia y tratamiento de nuestros pacientes», ha manifestado la doctora Cantero al dar las gracias.
En el acto han participado Joaquín Morales Rubio, presidente provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer en Málaga; Isabel Orbe, directora general de la Fundación Científica de la Asociación; Antonio Rueda, oncólogo y presidente del comité técnico de Málaga; Carlos Bautista, delegado territorial de Salud, y Emilio Alba, director de la unidad de gestión clínica Intercentros de oncología del Clínico y del Regional, entre otros.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.