Ordenación del futuro campus, dividido por una calle peatonal. Sur

Así será el campus de la Universidad Alfonso X El Sabio en Málaga

El proyecto prevé construir siete edificios que alcanzarán en algunos puntos una altura máxima de planta baja más cuatro para albergar 3.730 alumnos

Jesús Hinojosa

Málaga

Martes, 11 de julio 2023, 09:32

Málaga encara la llegada de nuevas universidades privadas en los próximos años. Uno de los proyectos que está a la espera de poder hacerse realidad es el de la Universidad Alfonso X El Sabio, en unas parcelas situadas entre el camino de la Térmica y ... la zona de pistas de tenis del centro deportivo Inacua que fueron adjudicadas por el Ayuntamiento a esta entidad docente en un concurso que se resolvió en julio del año 2021. En ese mismo concurso, el Consistorio también adjudicó solares para la implantación de otro campus a la Universidad Europea de Madrid, en ese caso en la zona de Teatinos.

Publicidad

No obstante, el expediente más avanzado a nivel urbanístico es el de la Alfonso X El Sabio, cuyos promotores ya tramitan ante la Gerencia Municipal de Urbanismo el procedimiento para ordenar la huella y los volúmenes de los edificios del futuro campus en la zona de La Térmica. Aunque ninguno de los dos proyectos universitarios cuenta todavía con la necesaria aprobación de la Junta para poder operar en Málaga, el Ayuntamiento ya ha dado a conocer cómo será el que se establecerá en el ámbito también conocido como El Pato.

Con firma del estudio de arquitectura de HCP, el estudio urbanístico de la Universidad Alfonso X El Sabio abarca un espacio dividido en dos parcelas, la norte, que suma 11.985 metros cuadrados, y la sur, de 15.160 metros cuadrados. Ambas quedarán separadas y unidas al mismo tiempo por un nuevo vial peatonal público de 17 metros de anchura que se trazará como una prolongación de la avenida de Alicia de Larrocha. Este eje se ha planeado como «un espacio público central» en el que se conecta «la vida de la ciudad, la de los estudiantes y la docente e institucional de la universidad», según se apunta en el documento elaborado por el estudio de HCP.

En perpendicular a ese eje peatonal, el proyecto traza un «eje central de intercambio», provisto de pérgolas para generar sombra, en torno al que se ubican los diferentes edificios del campus. En concreto, se divide en cuatro volúmenes partidos a su vez en un total de siete inmuebles para acoger los diferentes usos del campus.

Los de mayor altura se ubicarán en la parte más próxima a la avenida de Manuel Alvar (el eje viario que lleva al paseo marítimo de Poniente), donde habrá un conjunto arquitectónico con tres volúmenes, uno de planta baja más cuatro (25 metros de altura), y dos de baja más tres (20 metros). Ese conjunto, situado en el borde norte del solar, albergará usos administrativos y docentes, y se completa con otra manzana de otros dos volúmenes de planta baja más una y baja más dos para usos docentes, dentro de la misma parcela, en la zona sur.

Publicidad

Por otra parte, en la parcela norte, la más próxima a la avenida de Imperio Argentina, habrá dos edificios, en este caso de planta baja más dos (15 metros de altura) y baja más uno (10 metros), para un espacio de aprendizaje de odontología, en el caso del inmueble situado más al sur, y para cafetería, gimnasio y zona de 'coworking', en el otro. Junto a estas construcciones se prevé una zona de aparcamiento en superficie para coches, bicicletas y patinetes eléctricos. No obstante, bajo los edificios del campus se dibujan dos plantas de sótano con capacidad para 395 plazas de aparcamiento.

Solares en los que está prevista la implantación del campus de la Alfonso X El Sabio. Sur

Según se apunta en el documento que tramita la Alfonso X El Sabio ante Urbanismo, «se ha estimado que esta universidad puede acoger 3.730 estudiantes en materias de salud, deportes, negocios, tecnología y diseño» para lo que se prevén «43 aulas, 24 gabinetes y salas de prácticas, 17 laboratorios, 27 seminarios y dos bibliotecas». Según expuso en su momento este centro educativo al Ayuntamiento, en su oferta para el concurso de cesión del suelo, prevé arrancar con nueve grados y cuatro másteres, para ampliar poco a poco su oferta educativa y que sean 11 grados y siete másteres. Los grados de la primera fase serán Biomedicina, Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Enfermería, Fisioterapia, Farmacia, Nutrición Humana y Dietética, Odontología, Datos y Analística de Negocio, y Diseño Industrial y Desarrollo de Producto.

Publicidad

En la segunda fase introducirá Computación e ingeniería artificial; Economía y gestión de eventos culturales, deportivos y de entretenimiento; Marketing Digital; Ciberseguridad y computación en la nube; Gestión de la Innovación; Tecnología exponencial y turismo digital; Diseño digital y de animación; y Diseño de productos y servicios digitales. Respecto a los precios, habrá grados desde 4.839 hasta 11.693 euros por la matriculación. Asimismo, cuando esté totalmente implantada, esta universidad prevé contar con una plantilla de 566 trabajadores, de los que 501 serán profesores.

La construcción de este campus está valorada en 46 millones de euros y la previsión inicial es que pudiera empezar a albergar alumnos para el curso 2024-2025. Sin embargo, ese plazo se antoja de imposible cumplimiento, ya que todavía no ha recabado los permisos educativos por parte de la Junta. Urbanismo dio de plazo hasta octubre de este año 2023 para que las dos universidades privadas a las que adjudicó los suelos en El Pato y Teatinos obtuvieran esa homologación de la administración regional. No obstante, ese margen puede ampliarse de manera justificada.

Publicidad

Una vez que estén aprobadas por la Junta empezará a contar la concesión como tal de los terrenos, por la que el Ayuntamiento recibirá un total de 60 millones de euros para un periodo de 50 años por parte de la Universidad Alfonso X El Sabio, que también ofertará al Consistorio becas anuales por importe de 2,4 millones de euros.

Con todo, la tramitación urbanística del proyecto ya está en marcha para que pueda someterse a los informes preceptivos y vinculantes que en este caso tienen que emitir Carreteras, Costas, Aviación Civil y el departamento de aguas de la Junta, ya que los solares están afectados por la huella de los mapas de riesgo de inundación del Guadalhorce que aprobó el Gobierno andaluz para el periodo 2022-2027.

Publicidad

Según se apunta en el expediente urbanístico en trámite, las obras que la administración regional ya ha dado por concluidas para rebajar ese peligro de inundación hacen que las parcelas para esta universidad dejen de estar en zona inundable. No obstante, esto tendrá que ser verificado por el servicio de dominio público hidráulico de la Junta. En cualquier caso, los promotores de esta universidad han optado por elevar de partida la base de todos los edificios, de forma que la planta baja arranque en la cota +4,5 metros. Con esto aseguran que «se elimina el riesgo de inundación».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad