Borrar
La campaña extraordinaria para vacunar gratis de meningitis a los jóvenes mayores de 12 años acaba el 31 de diciembre

La campaña extraordinaria para vacunar gratis de meningitis a los jóvenes mayores de 12 años acaba el 31 de diciembre

Después de tres años y de haber ampliado el plazo para dar la mayor cobertura, un 82% de los adolescentes malagueños que estaban sin protección contra esta bacteria ya están inmunizados

Viernes, 24 de noviembre 2023, 11:43

La Consejería de Salud y Consumo emprendió el 1 de enero de 2020 una «campaña de rescate» para la vacunación masiva contra la meningitis por meningococos de los serogrupos de tipo A, C, W e Y (MenACWY) a los más de 835.000 andaluces con edades comprendidas entre los 12 y los 18 años que aún estaban sin inmunizar. De ellos, 164.517 malagueños no tenían el suero puesto.

Bajo el lema #ZeroMeningitis, la campaña iba a tener inicialmente una duración de tres años (2020-2022), pero a finales del pasado se decidió prorrogarla un año más, hasta este próximo 31 de diciembre de 2023. Por esta razón y ante su inminente final, la Consejería de Salud y Consumo ha recordado a todos los jóvenes que ahora tienen entre 13 y 21 años (nacidos entre 2002 y 2010), y que aún no están protegidos frente al meningococo ACWY, que pueden recibir la vacuna de forma gratuita en su centro de referencia antes de fin de año. «A partir de enero de 2024, en adolescentes se vacunará sólo a los que tengan 12 años, volviendo al calendario original», advierten desde la Consejería de Salud. Aclaran que se puede solicitar la dosis en el centro de salud y es suficiente una única dosis por vía intramuscular. El nombre comercial es Nimenrix. «La vacuna es muy segura y se puede administrar a la vez que otras», subrayan fuentes sanitarias.

La enfermedad meningocócica está producida por una bacteria, llamada 'Neisseria meningitidis'. De forma más sencilla, se la conoce como meningococo y hay varios tipos (serogrupos), como son: A, B, C, W, X e Y. Esa bacteria, que solo la padecen los seres humanos, se encuentra habitualmente en la garganta y su transmisión es más frecuente en ambientes cerrados (colegios, residencias de estudiantes o bares). La enfermedad puede manifestarse de dos formas fundamentalmente: meningitis o sepsis. Ambas son muy graves, incluso más aún la sepsis, ya que suele llevar a un shock séptico y muerte en pocas horas. La meningitis, que causa la inflamación de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal, es letal sin tratamiento.

Fue a partir de 2015, con el aumento de casos de meningitis cuando saltó la alerta en un gran número de países en Europa. Hasta esa fecha se vacunaba en España frente al meningococo C (uno de los tipos de bacterias que produce la infección) a la edad de 4 y 12 meses, y también a los 12 años. Sin embargo, la preocupación por que los registros se disparasen, llevó en 2020 a Andalucía a cambiar la dosis de los 12 meses y la de los 12 años por una vacuna más completa, que cubriese los meningococos de los serogrupos A, C, W e Y, ampliándose la protección frente a esta enfermedad grave con una mortalidad del 10% y hasta un 30% de secuelas (neurológicas, renales y amputaciones, entre otras) entre los supervivientes.

Debido a que en la adolescencia se observó un ligero aumento de casos, y que en esta edad las posibilidades de portar la bacteria en la faringe son más altas (se transmite de unas personas a otras por las gotitas que se expulsan por la boca, por ejemplo, a través de los besos, tras compartir utensilios, o al fumar), la Consejería de Salud y Familias decidió emprender esta «campaña de rescate» en Andalucía, que ahora toca a su fin con una cobertura hasta el momento en Málaga del 82% de los jóvenes inmunizados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La campaña extraordinaria para vacunar gratis de meningitis a los jóvenes mayores de 12 años acaba el 31 de diciembre