Secciones
Servicios
Destacamos
El tramo de la antigua N-340 comprendido entre el puente de la Azucarera y la salida de Churriana va a ser objeto de una profunda transformación. Esta travesía, que fue rebautizada como MA-21 tras ser incluida en 2013 en el lote de los 34,9 kilómetros de carreteras estatales que pasaron a ser responsabilidad del Ayuntamiento de Málaga a cambio de obtener los suelos del campamento Benítez para habilitarlo como parque, cambiará su configuración a vía urbana para asemejarse a cualquier otra arteria de la capital como prolongación de la avenida de Velázquez y para mejorar la conectividad con los polígonos industriales y las áreas comerciales del entorno. De momento, no hay un proyecto definitivo y, por tanto, tampoco plazos ni coste de la inversión, pero sí que se han trazado las primeras líneas básicas para su ejecución.
De partida, esta nueva concepción de la MA-21 contempla la pérdida de uno de los tres carriles por sentido para así ganar espacio para la creación de una vía ciclista y de más zonas peatonales, además de una reducción de la velocidad máxima permitida, que ahora es de 80 km/h y quedaría rebajada hasta los 50 km/h.
Con el doble objetivo de canalizar los nuevos accesos que vertebrarán el vial y, además, garantizar que los conductores no pisen el acelerador más de lo debido, la actuación se completaría con la creación de varias glorietas a lo largo de estos tres kilómetros de asfalto. Aunque el planteamiento que el Ayuntamiento tiene sobre la mesa está todavía en una fase inicial, se barajan entre dos y tres rotondas.
Según ha podido confirmar este periódico, la primera iría en el entorno de la barriada La Concha (Azucarera) para que los vehículos puedan acceder a esta zona o cambiar de sentido sin necesidad de adentrarse en la carretera Azucarera-Intelhorce ni tomar la salida hasta la rotonda del Martín Carpena; la segunda se ubicaría a la altura del polígono Villa Rosa y de Makro para canalizar el tráfico rodado hacia estas áreas empresariales y el aeropuerto.
Estas dos se dan por seguras, pero podría haber una tercera entre la barriada de San Julián y el parque comercial Bahía Azul, frente a la pista principal del aeropuerto. Esta última se haría aprovechando el acondicionamiento de la calle Rismky Korsakov (a espaldas de Porcelanosa) que discurre en paralelo a la vía del Cercanías hasta San Julián y su bifurcación hacia el norte hasta desembocar en la antigua N-340 que debe acometer la junta de compensación del sector Bahía-Málaga (Plaza Mayor o Ikea).
Esas son las conclusiones del estudio elaborado por el Área de Movilidad a propuesta de la de Ordenación del Territorio en el marco de las conversaciones que se vienen manteniendo con la Asociación de Polígonos y Parques Industriales y Comerciales de Málaga (Apoma) para mejorar los accesos a áreas empresariales como las de Azucarera, Guadalhorce, Málaga Nostrum, Velázquez, Villa Rosa y el aeropuerto.
«A raíz de los planteamientos de los parques empresariales se ha previsto no sólo mejorar sus comunicaciones, sino contemplar una actuación más global que vertebren ambos laterales de todo el trazado», afirma el concejal de Ordenación del Territorio, Raúl López. En la misma línea, el edil de Movilidad, José del Río, explica que el objetivo es «transformar el vial para mejorar su vertebración y reducir la velocidad».
Una vez formulado este estudio preliminar, ahora será la Gerencia Municipal de Urbanismo la que trabajará en la redacción de un proyecto para determinar su viabilidad no sólo económica, sino también urbanística, ya que aunque el grueso de las actuaciones se acometerían en suelo municipal dado que la MA-21 y su zona de servidumbre competen al Ayuntamiento, en algunos puntos habría que expropiar terrenos.
En cualquier caso, la intención en la GMU es minimizar las afecciones a terceros para acortar los tiempos. De hecho, tampoco se descarta acometer una primera fase para dar respuesta a la mejora de los accesos y más adelante impulsar la remodelación integral del vial.
Desde Apoma no entran a valorar el calado de las actuaciones que finalmente se puedan llevar a cabo, pero sí que aplauden la interlocución con el Ayuntamiento para tratar de potenciar las conexiones viarias de los parques empresariales de la ciudad. «Necesitamos mejores comunicaciones para poder ser más competitivos», señala el presidente de la entidad, Antonio López.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.