Málaga encara un nuevo programa de fondos europeos que se materializará en proyectos de regeneración urbana con los que el Ayuntamiento quiere generar nuevas zonas de atracción en los barrios más allá de las fronteras del Centro Histórico, para descongestionarlo. El alcalde, Francisco de la Torre, y el concejal de Economía, Carlos Conde, han presentado este lunes las propuestas que se van a elevar a Bruselas dentro del programa Edil, un plan que, como avanzó SUR el pasado 7 de febrero, busca exportar el 'efecto Soho' a los barrios de El Molinillo y Cruz del Humilladero, y acometer mejoras en la barriada de Las Flores.
Publicidad
En todos estos ámbitos de la capital se van a llevar a cabo durante los próximos años (el plazo para facturar los proyectos expira el 31 de diciembre de 2029), medidas para peatonalizar calles, incentivar el comercio, favorecer el empleo y prestar más ayudas sociales. En total, la actuación, que beneficiará a una población de 48.218 habitantes, prevé una inversión de 30 millones de euros de los que 10 serán aportados por el Ayuntamiento, y 20 millones se obtendrán del programa comunitario Edil (financiados en un 85% por fondos europeos y en un 15% por las arcas municipales).
Una de las zonas más favorecidas por este nuevo plan de fondos europeos, que los responsables municipales confían en obtener (los proyectos se presentan este jueves y la respuesta del Gobierno y Europa se conocerá en unos seis meses) es el territorio norte del Centro, para el que se prevén intervenciones que suman 19,3 millones de euros. El equipo de gobierno ha introducido en este paquete el proyecto denominado 'Bypass Gibralfaro', una primera actuación para abrir el monte a la ciudad generando un sendero y zonas de estancia que conectarán con las vías perpendiculares de la calle Victoria.
Esta primera actuación del Plan Especial de Gibralfaro, valorada en tres millones de euros, iba a contar con una ayuda de 800.000 euros de la Consejería de Fomento, según se anunció en 2020. Sin embargo, esa subvención del Gobierno andaluz ha quedado finalmente en suspenso y el Ayuntamiento ha optado por buscar financiación para este proyecto por la vía europea, una vez que ha recibido luz verde de la delegación de la Consejería de Cultura.
El entorno de El Molinillo, un enclave con vida comercial y vecinal, pero que carece de espacios públicos para la convivencia y el recreo, será uno de los principales ámbitos que se beneficiarán de este plan. A raíz de una asistencia técnica contratada por Urbanismo con el arquitecto Antonio Díaz Casado de Amezúa, con una amplia experiencia en intervenciones en el Centro, se ha proyectado un ambicioso programa de obras que supondrán una revolución para este sector.
Publicidad
Una de ellas es la renovación de la calle Ollerías, una intervención valorada inicialmente en 1,3 millones de euros que plantea calmar el tráfico, ampliar los espacios peatonales e introducir arbolado, siguiendo el modelo realizado en Carretería y Álamos. Además, el área de Movilidad prevé que el tráfico vuelva a cambiar de sentido en Ollerías y sea de salida hacia El Molinillo, como cuando se estuvo realizando la obra de Carretería. Para ello, el Ayuntamiento tiene previsto que el parking de Tejón y Rodríguez deje de ser de rotación y se dedique solo a residentes. Asimismo, estudiará la situación del parking privado de Granados para adaptarlo a una calle Ollerías que ya no sería de entrada al Centro.
No obstante, la intervención más relevante de cuantas planea el Consistorio tiene que ver con el mercado de Salamanca y su entorno. Valorada en 3,2 millones de euros, la actuación contempla hacer peatonal todo el entorno del mercado y la calle San Bartolomé, que se convertiría en un nuevo paseo peatonal jalonado por zonas verdes. Esta reforma requerirá de cambios de tráfico importantes. Uno de ellos es que la calle Salamanca dejará de ser un vial de entrada hacia el Centro. El Ayuntamiento quiere generar una suerte de ronda de circunvalación para que la mayor parte de las calles de El Molinillo queden limitadas a un tráfico para residentes. Así, la calle Martínez Barrionuevo cambiaría de sentido en el tramo hasta Cura Merino para convertirse en un vial de entrada desde Huerto de los Claves o la avenida de Jorge Silvela.
Publicidad
Asimismo, se propone que esa 'ronda' continúe hacia el sur por la calle Juan del Encina hasta desembocar en la calle Cruz del Molinillo, que pasaría a tener doble sentido de circulación, de forma que incluya el tráfico que actualmente pasa por San Bartolomé, que quedaría peatonal. Además, la calle Marqués de Cádiz también se transformaría quedando con un solo carril de circulación para ampliar las aceras e introducir nuevas plazas de aparcamiento que podrían compensar las que se pierden en otras calles del entorno.
Según lo estudiado por Antonio Díaz Casado, se introducirían un buen número de nuevos árboles en este barrio, y se remodelará la plaza entre las calles Empecinado y Juan del Encina para hacerla más accesible y establecer en ella una zona mejorada de juegos infantiles.
Publicidad
Por otra parte, el barrio de Capuchinos también se beneficiará de este plan de fondos europeos con varios proyectos. Uno de ellos, liderado por la Oficina de Rehabilitación Urbana del Instituto Municipal de la Vivienda, será la adaptación del edificio del centro de educación permanente de la Alameda de Capuchinos para hacerlo accesible y convertirlo en un centro multiusos que pueda albergar tanto actividades formativas como ciudadanas y culturales. Este proyecto tiene un presupuesto de 1,4 millones de euros.
Y otra destacada actuación será el proyecto para poner en valor el cementerio histórico de San Miguel, con una inyección de 5,1 millones de euros. Con ese presupuesto, Urbanismo prevé restaurar los caminos interiores del camposanto y urbanizar la zona posterior y lateral de su exterior, suprimiendo un parque canino, que se trasladará a otro punto del entorno, para recuperar la entrada al cementerio desde la calle Molino de San Telmo. Además, está previsto generar un nuevo espacio arbolado junto al eje de la calle Zurbarán, en el que se procurarán mantener plazas de aparcamiento.
Publicidad
Asimismo, el plan contempla diversas obras para revitalizar el entorno urbano de Cruz del Humilladero. En este caso, se trata de actuaciones que, valoradas en 5,8 millones de euros, crearán nuevas zonas peatonales y ajardinadas en el entorno de la calle Teba y el pasaje Eguiluz.
Por último, en la barriada de Las Flores, se invertirán unos seis millones de euros para renovar canalizaciones de agua, incorporando sistemas para detectar fugas. Además, se renovará la plaza junto a la calle Albéniz, y se plantarán varios árboles por toda la zona.
Noticia Patrocinada
Todo este conjunto de actuaciones se completa con varios programas de intervención y ayuda que han planificado desde los departamentos municipales de comercio, juventud, limpieza, empleo, participación ciudadana y derechos sociales. Así, se prevé que el 60% de los locales comerciales de estas zonas puedan beneficiarse de las ayudas, y que más de 15.000 personas puedan hacer uso de los programas de inclusión laboral.
El alcalde ha apuntado que una de las novedades de este nuevo programa europeo es que permite incorporar obras que ya están en marcha, lo que permitirá aplicar la financiación con que cuentan actualmente a otros proyectos. De igual modo, De la Torre ha confiado en que estas obras de peatonalización no supongan una expulsión de la población de estos barrios por un aumento de la presión de los alojamientos turísticos. «No tiene por qué pasar. Esto no expulsa a nadie, lo que procuramos es que los vecinos tengan mejores barrios», ha afirmado.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.