![Calles con nombre de mujer en Málaga](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/03/20/pipa-Rl9lmNwdaSX86Z6nmtPgypJ-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![Calles con nombre de mujer en Málaga](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/03/20/pipa-Rl9lmNwdaSX86Z6nmtPgypJ-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La historia se repite. O mejor dicho, hay asuntos que vuelven a la palestra en el Ayuntamiento de Málaga porque en su día no avanzaron. En 2016, la entonces concejala socialista del Ayuntamiento de Málaga Estefanía Martín Palop hizo un estudio de las calles de ... la ciudad. En aquella época, la constató que de 2007 a 2014, sólo el 7% de las calles fueron de mujer; y de 2007 a 2014, mientras que había habido 63 nombres de hombres sólo se han contabilizado cinco de féminas. Argumentaba que no era sólo un problema histórico sino que podría ir a peor, mientras que el PP puntualizaba que no había más inserciones en el callejero de mujeres porque no había peticiones, por lo que las socialistas hicieron un listado de 80 calles, que hicieron llegar al alcalde de Málaga Paco de la Torre junto con el apoyo de veinte asociaciones de mujeres.
En aquella época, la primera calle que pedían era para las faeneras. Recordemos su historia. Corría el año 1918, el precio del pan y otros víveres de primera necesidad subían vertiginosamente y mujeres, todas ellas trabajadoras, se manifestaban en Málaga. Un grupo numeroso para la época, 800, salían en manifestación desde el barrio de la Victoria hasta el centro para protestar por la escasez, y pedían poder alimentar a sus hijos con dignidad. La I Guerra Mundial se libraba en Europa, y en aquella huelga morirían cuatro personas, dos de ellas mujeres.
Las faeneras no tienen calle, pero sí se las recuerda con una placa en la plaza de la Marina. Otras peticiones corrieron menos suerte. Ahora, la concejala socialista Rosa del Mar Rodríguez ha seguido la estela de su compañera y ha hecho un pequeño estudio del callejero de la ciudad: de 12.306 calles, sólo 374 son de nombres de féminas. En total, el 3% son de mujeres, un número que a Rodríguez y al portavoz socialista, Dani Pérez, les parece ridículo a todas luces.
En ese boom de calles de los años 80 lo cierto es que hay una colección de especies arbustivas con nombres tan bonitos como 'cardo cuco', y otros de ese estilo, y sin embargo, hay personajes, sobre todo mujeres de la historia malagueña que no tienen ninguna vía.
La primera alcaldesa de Málaga, la popular Celia Villalobos, que sí es medalla de la Ciudad, no tiene ninguna vía que la homenajee en el callejero. Y tampoco tiene ninguna vía una mujer que fue borrada, olvidada de la historia hasta que el que fuera alcalde de Marbella, el socialista José Bernal, la recuperara de los archivos históricos. Como contaba Antonio M. Romero en este periódico, con motivo del 8 de marzo, el Día de la Mujer, la primera concejala socialista de la historia de la ciudad fue Esperanza Puerta Caballero, y no Pilar Oriente (mandato 1979), ya en la democracia, como se pensaba. Prologan el volumen 'Reivindicando (a) Esperanza', Dani Pérez, así como la presidenta del Consejo de Estado, Carmen Calvo.
Rodríguez cuenta que esto pasa muy a menudo, «las mujeres estamos cansadas de ser pioneras, somos como Penélope, siempre haciendo cosas, que por la noche se deshacen, y luego hay que volver a empezar». Pérez es más directo: «Esperanza fue silenciada por ser mujer y por ser roja».
Esta mujer fue nombrada concejala gubernativa en 1936. Tras las elecciones de febrero de 1936, que dieron una mayoría al Frente Popular, se reestablecen los ayuntamientos electos de 1931, y a falta de concejales es cuando el gobierno nombra a nuevos ediles (llamados concejales gubernativos) «para completar la corporación municipal y que la vida administrativa pudiera funcionar», como reza en la iniciativa socialista, que hoy se debatirá en la comisión de Derechos Sociales, en donde se pretende que el Ayuntamiento reconozca y ponga en valor su figura, y que se realicen los trámites necesarios para denominar una calle de la ciudad con su nombre.
Como cuenta Rodríguez, Esperanza era una familia de gran raigambre socialista, y cuyo padre, Pedro Puerta, era amigo de Pablo Iglesias. Como concejala fue una mujer discreta, pero muy trabajadora, añade. «Las referencias de prensa de la época sobre ella son halagos a su capacidad y su trabajo. Fue miembro de la comisión de Cultura y no tiene especial trascendencia en el periodo de guerra», indica al tiempo que constata que no fue miliciana, ni destacó en los comités de defensa, y sin embargo, sí hizo una labor en la retaguardia adecuando los alojamientos para los refugiados o en la confección de ropa para los combatientes.
Sin embargo, es detenida el 11 de mayo de 1939, ella y su marido, son sometidos a un juicio sumarísimo sin ninguna garantía, y son condenados a 30 años de reclusión mayor. Estuvo en la cárcel de Málaga y en la de Pamplona, en condiciones infrahumanas. «Contaban sólo con 50 centímetros para poner su petate llegando incluso a hacerse todas las necesidades encima ante el temor de perder este pequeño espacio si estaba bien situado, con una alimentación muy deficiente, donde comerse las mondas de patata era un lujo, con castigos como hacerles beber aceite de ricino para provocarles diarreas o raparlas», como explica Rodríguez, que este jueves defenderá la moción.
Finalmente, Puerta Caballero salió de la cárcel después de cinco años de prisión, y estuvo bajo la observación del Servicio de Libertad Vigilada hasta su indulto en 1947. Pero, después, como subraya la edil, su pista se vuelve difusa. La última noticia de ella es que vivía en la calle Doctor Noble junto a su marido. Pero el corchete de su vida está incompleto (1899-XXXX), ya que se desconoce a día de hoy la fecha de su fallecimiento. Pero al menos sabemos que existió. La primera concejala malagueña, Teresa Aspiazu (Cádiz, 1862-Málaga 1949), en la dictadura de Primo de Rivera, cuenta con una vía en el callejero. A ver si Esperanza corriera la misma suerte.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.