Borrar
Un agente apercibe a una ciclista de que ya no puede circular por el paseo marítimo. Ñito Salas. Archivo
Normativa bicis Málaga: El TSJA suspende de forma cautelar la norma que obliga a las bicis a ir por la calzada en Málaga
Normativa bicis Málaga

El TSJA suspende de forma cautelar la norma que obliga a las bicis a ir por la calzada en Málaga

Los magistrados estiman la petición de Ruedas Redondas ante «el elevado riesgo de accidente» mientras el Ayuntamiento avanza que recurrirá el auto judicial

Viernes, 14 de mayo 2021, 16:08

Varapalo judicial al Ayuntamiento de Málaga. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha ordenado la suspensión cautelar del articulado de la nueva Ordenanza de Movilidad de Málaga relativo a la prohibición de las bicicletas de ir por las aceras más anchas y los paseos así como la obligación de compartir espacio con coches y camiones por los llamados carriles 30. Sin entrar en el fondo del litigio presentado por el colectivo ciclista Ruedas Redondas, la Sala de lo Contencioso-Administrativo sí que estima la petición de esta asociación de que estas restricciones a la bicicleta queden en suspenso hasta que haya sentencia. Un argumento que comparten los magistrados afirmando en el auto que «el hecho de desplazar las bicicletas a la calzada evidencia una situación de riesgo objetivo de los conductores de estos vehículos, que están en absoluta desventaja con los vehículos de motor, lo que provoca un elevado riesgo de accidente». En relación a los carriles con limitación de velocidad de 30 km/h y de preferencia para bicis y patinetes, también expone que «se trata a su vez de un carril compartido con vehículos a motor, incluido el tráfico pesado, sin mas elementos de protección, poniendo en grave peligro la seguridad del tráfico vial, materia ésta que por su trascendencia incide en la vida e integridad física de las personas».

El Ayuntamiento ya ha avanzado que presentará un recurso de reposición contra este auto esgrimiendo el argumento que ya defendió ante el TSJA al ser cuestionado ante la petición de las medidas cautelares. «A través de esta ordenanza se transpone la normativa estatal, que considera a las bicicletas vehículos y que como tal no pueden circular por las aceras», ha afirmado el concejal de Movilidad, José del Río. En este sentido, añade que los servicios jurídicos tanto de Movilidad como del Consistorio apuestan por  recurrir la suspensión cautelar de dichos artículos de la Ordenanza por el hecho de que «éste se basa en los derechos subjetivos de los usuarios de las bicicletas frente a los vehículos de motor, no considerando en ningún lugar los derechos de los peatones». En este sentido, también advierten de que la suspensión afecta a los artículos referentes a la bici, no a otros vehículos de movilidad urbana como los patinetes.

Además, Del Río ha resaltado que, a preguntas de Movilidad sobre si las bicis pueden circular por las aceras, la Dirección General de Tráfico (DGT) respondió ayer que “le deben ser de aplicación a las bicicletas las normas previstas para la circulación de vehículos” por lo que entiende que es de “plena aplicación a las mismas, el desarrollo normativo del Reglamento General de Circulación, que establece taxativamente la prohibición de que cualquier clase de vehículo pueda circular por las aceras y demás zonas peatonales, bajo la clara premisa de la protección a los usuarios más vulnerables de la vía, es decir, los peatones”. Por tanto, en base a la norma estatal, desde el Consistorio entienden que la circulación por zonas peatonales sigue estando prohibida a las bicis.

Por su parte, en Ruedas Redondas aplauden la decisión de los tribunales y la consideran «una llamada de atención al Ayuntamiento para que escuche». «Lo que dicen los jueces es lo mismo que ya les planteábamos en nuestras alegaciones a la ordenanza al considerar que sitúa a los usuarios de un vehículo frágil y de escasa velocidad en claro peligro para la integridad física», apunta el presidente de Ruedas Redondas, José Luis Martín, quien confía es que esta suspensión cautelar «sirva para trabajar juntos por unas acciones mucho más protectoras para los ciclistas dado que no es más grave compartir espacios suficientemente anchos que la integridad de las personas».

En el plano político, el PSOE ha lamentado que “tenga que ser la justicia la que ponga coherencia en materia de movilidad en Málaga”. “Se ha impuesto la cordura, porque no es lógico expulsar a niños pequeños a la carretera a pedalear entre camiones y coches sin prever antes la creación de carriles segregados del tráfico pesado”, remarca el concejal socialista, Jorge Quero.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El TSJA suspende de forma cautelar la norma que obliga a las bicis a ir por la calzada en Málaga