Borrar
Bendodo asegura que no habrá marcha atrás en la paralización del metro al Hospital Civil

Bendodo asegura que no habrá marcha atrás en la paralización del metro al Hospital Civil

El portavoz de la Junta deja en manos de los nuevos directivos de la Consejería de Fomento la negociación con la concesionaria y el BEI

Ignacio Lillo

Málaga

Martes, 12 de febrero 2019

No habrá marcha atrás en la paralización del tramo del metro hasta el Hospital Civil. Así lo sostuvo ayer en Sevilla el consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, a preguntas de los periodistas. Sobre la próxima negociación de las compensaciones (posiblemente, millonarias) a la sociedad concesionaria, Metro de Málaga, el dirigente de la Junta dejó en manos de los nuevos responsables de la Consejería de Fomento el peso de las conversaciones.

Bendodo responde de este modo a las dudas y las suspicacias que ha levantado entre los accionistas privados del suburbano el anuncio del presidente de la Junta, Juanma Moreno, de que su gobierno pretende bloquear el ramal por Eugenio Gross; así como la intención de promover una prolongación desde Teatinos hasta el Parque Tecnológico. Esta decisión puede suponer cuantiosas contraprestaciones a los socios, aunque también cabe la posibilidad de buscar otras alternativas, como otorgar más tiempo de explotación, entre otras. Y ello, sin perder de vista al Banco Europeo de Inversiones (BEI), que financia la infraestructura y que tendrá que aprobar los cambios.

Fomento anuncia que se reunirá con los socios de la concesionaria para explicarles la situación

La propuesta anunciada por el presidente tras una reunión con el alcalde de la capital, Francisco de la Torre, supone «ratificar lo que (Moreno) llevadiciendo estos meses», a juicio del consejero y portavoz. A renglón seguido, aseguró que se trabajará en llegar a un acuerdo «y poder consensuar un proyecto que satisfaga a todos los malagueños y a las necesidades reales de la ciudad». En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, anunció que las dos personas responsables de esta cuestión a partir de ahora en Fomento serán el secretario general de Ordenación del Territorio e Infraestructuras, Andrés Gutiérrez Istria; y el director de la Agencia de Obra Pública, Julio Caballero, «dos malagueños que van a poder trabajar en llegar a un acuerdo y consensuar un proyecto». Los dos responsables nombrados ayer «trabajarán en el modelo que ha planteado el presidente» y también en los contactos con la concesionaria, lo que «no significa que vamos a cambiar el planteamiento que se ha hecho, todo lo contrario», recalcó.

Por su parte, un portavoz de la Consejería de Fomento puso de relieve que los nuevos responsables de este departamento tienen la intención de reunirse con los directivos de la concesionaria lo antes posible, y comentaron que hasta ahora no había sido posible por problemas de agenda y porque el organigrama de la institución todavía no se había terminado de definir. La consejera, Marifrán Carazo, expondrá hoy en el Parlamento los ejes de su programa de gobierno, y a buen seguro se referirá a esta cuestión.

Consecuencias

Sobre lo que no hay duda es que la decisión de paralizar el tramo hacia el norte tendrá consecuencias, y lo más probable es que sean de índole económica. A la espera de recibir la llamada para sentarse en la mesa de negociación con los nuevos gestores autonómicos, los socios de Metro de Málaga, entidad que gestiona y explota este medio de transporte, comienzan a hacer sus análisis sobre el escenario que se abre ahora. De entrada, fuentes de la compañía hicieron el lunes, en declaraciones a SUR, un llamamiento a la «prudencia», y a «no tomar ninguna decisión ahora que pueda ser irreversible».

La llegada al PTA no resolverá el problema pero lo mejorará

La prolongación del tranvía no resolverá todo el problema de movilidad en los accesos al Parque Tecnológico, pero ayudará mucho. Así lo cree Felipe Romera, director de estas instalaciones, que lo considera «fundamental» y que permitirá fortalecer las comunicaciones. «La movilidad del PTAno tiene una solución mágica sino que es la suma de múltiples soluciones, es una más. Necesitamos el metro, el Cercanías y más accesos porque está creciendo de una forma importante».

El director también rechazó los argumentos de una posible saturación de la red, porque no todos los trabajadores lo usarán, igual que no lo hacen todos los universitarios, pero sí tendrá muchos usuarios. «El objetivo es quitar coches de la calle, por eso necesitamos transportes públicos de masas: más autobuses, el metro y el Cercanías».

En el encuentro previsto en los próximos días se le pedirá a los responsables de la Consejería una posición oficial y formal, ya que hasta el momento la única referencia que tienen son las palabras de Moreno ante los medios de comunicación. En el supuesto de que la Junta decida enterrar definitivamente el proyecto de Eugenio Gross, los socios demandarán compensaciones por el lucro cesante, y la reclamación podría llegar a casi once millones de euros al año, teniendo en cuenta la tarifa técnica, que en 2020 será de cuatro euros por pasajero. Muy superior a los 2,6 millones previstos por la Junta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Bendodo asegura que no habrá marcha atrás en la paralización del metro al Hospital Civil