Descarga de basura en el vertedero de Los Ruices. SALVADOR SALAS

Málaga busca la fórmula para cobrar la tasa de basura exigida por ley

Los municipios tienen hasta abril de 2025 para implantar un tributo con el que repercutir al ciudadano el coste de todos los residuos domésticos que acaben en el vertedero

Jueves, 16 de febrero 2023, 15:58

El Ayuntamiento de Málaga busca la fórmula para trasladar a los malagueños el principio de 'quien contamina paga' a través de una nueva tasa de basura (en la capital no se abona como tal desde que en 2001 fue eliminada y se incluyó en el ... recibo del IBI). Todavía no tiene claro cómo hacerlo, pero sí que deberá estar en vigor antes del 10 de abril de 2025. ¿Por qué? Pues porque así lo exige la Ley de Residuos que desde el pasado 1 de enero penaliza a los municipios con 30 euros por cada tonelada de residuos urbanos que acaben enterrados en los vertederos y que obliga a repercutir directamente a los ciudadanos ese gasto a través de una tasa de basura. Como ya informó este periódico, en el caso de Málaga capital, sólo el desembolso que afrontarán este año las arcas municipales por las 767 toneladas de desperdicios que cada día acaban en el vertedero de Los Ruices conllevarán un coste extra de 8,4 millones de euros.

Publicidad

¿Cómo se articulará este nuevo tributo en la ciudad? «Está en una fase muy preliminar», ha reconocido el concejal de Economía y Hacienda, Carlos Conde, durante la comparecencia ofrecida este jueves en la comisión plenaria del ramo a solicitud de Unidas Podemos. Según ha explicado el edil, lo primero que se está estudiando desde el Área de Servicios Operativos y Limpieza es el coste real de la recogida, transporte y tratamiento de los residuos urbanos.

El Ayuntamiento de la capital deberá abonar este año unos 8,5 millones de euros

A partir de ahí, también está por determinar si este nuevo gravamen se cobra como una tasa, cuyo cobro quedaría encomendado al órgano de Gestión Tributaria (Gestrisam), o bajo la figura fiscal de una prestación patrimonial de carácter público no tributaria, que entonces sería gestionada por Limasam suponiendo «una mayor complejidad administrativa y un coste adicional porque también estaría gravada con el IVA».

Sobre esta cuestión, Conde ha indicado que estas dos líneas están siendo abordadas en la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp) puesto que las mismas dudas que hay en la capital malagueña existen también en la mayoría de ayuntamientos. En este sentido, el edil ha acusado al Gobierno de «cierta deslealtad institucional» al exigir a los municipios «de la noche a la mañana este nuevo impuesto que es «una moneda de cambio» para cumplir las exigencias de la Unión Europea para conceder a España fondos comunitarios.

Publicidad

«Los malagueños reciclan y ustedes entierran»

Las explicaciones no han convencido a la concejala de Unidas Podemos, Remedios Ramos, quien ha denunciado que «el 50% de lo que la ciudadanía deposita en los contenedores de reciclaje se entierra en el vertedero de Los Ruices y por eso van a tener que pagar de su bolsillo más de ocho millones de euros al año». «Los malagueños reciclan y ustedes entierran», ha sentenciado, tras volver a insistir en la necesidad de saber cómo se va a desarrollar la aplicación de esta nueva tasa específica para costear los gatos de recogida y tratamiento de la basura doméstica, cuánto va a suponer a los ciudadanos y si hay previstas algún tipo de bonificaciones o exenciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad