El azul de la bandera de Naciones Unidas ya luce en el mástil de la conocida como Casita del Jardinero. Y es que, desde hoy, Málaga forma parte de la red de Centros Internacionales de Formación de Autoridades y Líderes (Cifal) de la ONU. ... En el Consistorio se ha llevado a cabo el acto de constitución del comité ejecutivo de este centro en Málaga, del que forman parte el Ayuntamiento, la Diputación, la Universidad de Málaga, la Confederación de Empresarios de Andalucía, Unicaja Banco y el Instituto de Naciones Unidas por la Formación y la Investigación (UNITAR).
Publicidad
En un Salón de los Espejos lleno a rebosar, el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, y el máximo representante de la red Cifal, Alex Megía, han presidido el acto. Entre otras personalidades, también han estado presentes el presidente de la Diputación, Elías Bendodo, el rector de la Universidad de Málaga (UMA), José Ángel Narváez, el presidente de los empresarios andaluces, Javier González de Lara, y el presidente de Unicaja Banco, Manuel Azuaga.
Durante el acto, Megía ha explicado que Málaga ha sido escogida entre muchas candidatas para convertirse en una ciudad de la ONU. Al respecto, ha indicado que esta elección responde a un reconocimiento a sus ciudadanos y a sus instituciones, «por su esfuerzo durante décadas para hacer un mundo mejor». Ha recordado que Málaga lleva invirtiendo muchos años en el norte de África, algo que «pocas ciudades en Europa hacen».
Por su parte, el alcalde ha asegurado que Málaga se ha visto honrada con la elección para formar parte de la red Cifal. Ha aseverado que luchar contra el cambio climático es uno de los objetivos municipales, así como avanzar «en el gran reto de la cooperación al desarrollo sostenible en el plano económico y social». «Es la gran tarea planetaria en la que todos tenemos que participar», ha apuntado.
El responsable de la red Cifal ha aseverado que la ONU ha reconocido después de siete décadas «que no puede sola», por lo que debe contar con la ayuda de los diferentes gobiernos, así como del sector privado y académico. Así, Unicaja Banco ha firmado un memorandum de entendimiento -en el que se muestra su interés, compromiso, participación activa y cooperación en el citado centro- con Megía, quien lo ha calificado de «muy importante», así como con la UMA y los empresarios.
Publicidad
Desde Unicaja Banco han explicado que este acuerdo se enmarca dentro del ejercicio permanente de su responsabilidad social corporativa. De hecho, será su presidente el que forme parte del comité ejecutivo del centro Cifal en Málaga.
Bendodo ha querido manifestar el compromiso de la Diputación para colaborar en todas las acciones que se pongan en marcha: «Es un orgullo para todos. Hay que aplaudir la iniciativa del Ayuntamiento para integrarse en esta red y el hecho de que otras instituciones podamos unir esfuerzos en esta magnífica experiencia».
Publicidad
El rector de la UMA ha insistido en que, como malagueño está orgulloso de que la bandera de la ONU ondee en la Ciudad. Ha asegurado que la UMA tiene la capacidad de trabajar para conseguir un mundo mejor y que la universidad está al servicio de la ciudad. «Nuestros 40.000 estudiantes contribuirán para avanzar en ese objetivo. Esta es una oportunidad para que todos los malagueños nos sintamos colaboradores y responsables en la creación de ese mundo», ha apuntado.
González de Lara ha tomado la palabra para aplaudir esa voluntad de colaboración público-privada de la ONU. Así ha mostrado el «compromiso firme de los empresarios andaluces», y el suyo propio, con el objetivo de trabajar por el desarrollo sostenible.
Publicidad
El responsable de la dirección técnica para las relaciones con los organismos internacionales del Ayuntamiento de Málaga, Julio Andrade, ha expuesto que la misión de la red Cifal es ofrecer oportunidades de capacitación e intercambio de buenas prácticas, herramientas y estrategias entre las autoridades locales y regionales, los organismos internacionales, el sector privado y la sociedad civil con el objetivo de impulsar un desarrollo sostenible.
La Red Global Cifal de UNITAR comprende 17 centros internacionales ubicados en ciudades de África, Asia, Oceanía, Europa y las Américas, entre los que se encuentra el de Málaga. Cada uno de ellos ofrece programas de captación para autoridades, funcionarios de gobiernos y líderes de la sociedad civil, en áreas claves relacionadas con el desarrollo sostenible y actúa como centro para el intercambio de conocimientos que lleven al diseño de soluciones innovadoras para abordar los desafíos actuales.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.