Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Andalucía decide hoy, en función de la tasa de contagios de coronavirus, qué restricciones se aplican en cada municipio. Superado el estallido de casos provocado por las fiestas navideñas, Málaga lleva dos semanas doblegando esta tercera ola de la pandemia, ... más explosiva y vertical que las anteriores. La provincia presentaba ayer una incidencia acumulada de 429 contagios por cada cien mil habitantes en los últimos catorce días, por debajo del límite fijado por el Gobierno autonómico para ordenar el cierre perimetral (la prohibición de entrar o salir de una localidad salvo por causas justificadas), establecido en 500 casos. La progresiva reducción del número de diagnósticos positivos permitirá ampliar la movilidad entre municipios este fin de semana, siempre que no se rebase esa tasa tanto en la localidad de origen como en la de destino.
Aunque el comité de alertas de salud pública determinará en qué situación queda cada municipio a partir de la incidencia registrada hoy, los datos publicados ayer por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía permiten hacerse una idea de qué localidades quedarán cerradas de forma perimetral y cuáles abrirán sus fronteras. Más de una veintena de municipios que permanecen cerrados presentan tasas por debajo de los 500 contagios por cada cien mil habitantes: Alameda, Alhaurín de la Torre, Álora, Arriate, Benalmádena, Benarrabá, El Burgo, Cartajima, Cártama, Casares, Coín, Colmenar, Fuengirola, Guaro, Jubrique, Málaga capital, Mijas, Pizarra, Villanueva de Tapia y Yunquera. En caso de que este jueves se mantengan los niveles de contagio actuales, como parece previsible por la tendencia de las últimas semanas, la Junta decretará su apertura desde la medianoche del viernes al sábado, después de la publicación de la medida en su Boletín Oficial (BOJA).
No serían los únicos pueblos donde se producirían cambios. El Gobierno que preside Juanma Moreno ordena además el cierre de toda actividad no esencial en los municipios que superen los mil casos por cada cien mil personas, una tasa que ayer sólo sobrepasaban Árchez, Benaoján, Cañete la Real y Serrato. Si la incidencia no varía en exceso, este sábado podrán abrir los negocios considerados no esenciales, como la hostelería y el comercio, de cuatro localidades: Ronda, Algatocín, Montejaque y Villanueva del Trabuco. Todas han conseguido bajar, desde la semana pasada, del límite de mil casos fijado por la Junta, aunque seguirán cerradas de forma perimetral al estar todavía por encima de los 500 casos.
Será la primera vez en más de un mes que se permita entrar y salir de ciudades como Málaga capital, que ayer registraba una tasa de 418 contagios por cada cien mil habitantes. La incidencia sigue siendo elevada, de hecho aún tiene la consideración de «riesgo extremo» según los niveles acordados por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, pero queda lejos de los más de mil casos alcanzados el 1 de febrero, cifra que obligó a cerrar bares, restaurantes y comercios hasta el pasado sábado. El Consejo Interterritorial establece varios niveles de riesgo: extremo cuando la tasa supera los 250 casos, alto entre 150 y 250 casos, medio entre 50 y 150 y bajo entre 20 y 50. La Organización Mundial de la Salud considera que la pandemia está controlada cuando la incidencia baja de los 50 casos.
Entre los municipios que aún no abrirán figuran Marbella (703 casos ayer), Estepona (798) y Manilva (608). Algunos pueblos como Canillas de Albaida (527), Arenas (509), Cuevas de San Marcos (527) y Genalguacil (508) están cerca de bajar de los 500 casos, de modo que es posible que el comité de alertas de salud pública anuncie hoy su apertura si reducen su incidencia a última hora.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.