Secciones
Servicios
Destacamos
Cambio de postura en el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Málaga, que finalmente no se conforma con las excavaciones arqueológicas que ha ejecutado hasta los cinco metros y medio de profundidad en la parcela de los cines Astoria y Victoria, en la ... plaza de la Merced, donde la propuesta de unos empresarios cordobeses que avala el Consistorio prevé un auditorio soterrado a unos diez metros. La Gerencia Municipal de Urbanismo ha solicitado a la Consejería de Cultura el permiso para realizar una nueva etapa de sondeos 'exprés' con el objetivo de averiguar si existen más estratos de restos por debajo de lo excavado, que ha llegado hasta niveles romanos con la aparición de partes de una pileta para almacenar aceite o vino, y dos tumbas que no se han llegado a sacar en su totalidad.
Según ha explicado la responsable del departamento de Licencias y Protección Urbanística de la Gerencia, Leonor Muñoz, estas nuevas prospecciones serán sondeos geoarqueológicos para encontrar el nivel geológico o estéril en lo relativo al posible hallazgo de restos de épocas pasadas. Ana Arancibia, del Taller de Investigaciones Arqueológicas, que ha realizado las excavaciones para la unión temporal de empresas de Hermanos Campano y Canteras de Almargen, ha explicado que esta labor consistirá en la extracción de diez o quince perforaciones de tierra en diferentes puntos del solar para comprobar si existen estratos arqueológicos más abajo de lo ahondado hasta ahora. «Es como un estudio geotécnico pero en seco», ha comentado.
La intención del Ayuntamiento es acometer esta nueva etapa de sondeos de forma inmediata, una vez que obtenga para ello el permiso de Cultura, que recibió la petición la semana pasada. El objetivo es que, a lo largo de noviembre, puedan estar los resultados de esas perforaciones del terreno a modo de columnas verticales para completar los datos del informe que Urbanismo ya prepara para entregarlo a la Junta también dentro del próximo mes. La administración andaluza es la competente para determinar qué tratamiento se le debe dar a los restos romanos, medievales y cristianos encontrados en este espacio de la ciudad, pronunciamiento que resulta clave para determinar la viabilidad del citado proyecto de auditorio soterrado, sobre el que se levantarían varias plantas para bares, restaurantes y espacios expositivos.
El Centro de Arte Contemporáneo ha acogido este lunes la presentación pormenorizada del resultado de la excavación que se ha realizado en el Astoria, un acto en el que la arqueóloga que ha dirigido esta intervención, Cristina Chacón, junto a Ana Arancibia, han afirmado que lo más interesante del trabajo ha sido poder encontrar los restos de unos trescientos cuerpos en enterramientos cristianos sobre suelo nazarí. «Estamos haciendo análisis forenses a estos restos para ver si las muertes son por catástrofe o por batalla», ha informado Arancibia. Estos restos humanos podrían corresponder a los enfrentamientos librados durante la toma de Málaga por los Reyes Católicos.
Además de los restos del hospital de Santa Ana, en el Astoria han aparecido trazados del urbanismo musulmán de la ciudad, en concreto restos de cuatro viales; restos de hornos y piezas de cerámica asociados a una industria alfarera del siglo XI; y estratos de la época romana, además de una pileta y dos tumbas que no se han llegado a desenterrar totalmente porque están bajo restos islámicos cuya retirada requiere de un permiso especial de la Junta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.