![El Ayuntamiento reduce el número de aparcamientos en el proyecto de las torres de Respol](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/02/14/Urbania-RuxoyTUE48MGkOfPnnn2IQN-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![El Ayuntamiento reduce el número de aparcamientos en el proyecto de las torres de Respol](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/02/14/Urbania-RuxoyTUE48MGkOfPnnn2IQN-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Aunque el proyecto sigue frenado por trámites judiciales, el Ayuntamiento de Málaga ha aprobado este viernes una modificación en la operación urbanística prevista en ... los suelos de Repsol, junto a la avenida de Juan XXIII. En concreto, se han modificado las condiciones de la actuación para reducir el número de plazas de aparcamiento de uso privado que deben habilitarse en cada uno de los edificios de viviendas y usos terciarios del proyecto.
Hasta ahora, la normativa contenida en el Plan General de Ordenación Urbanística obligaba a reservar un mínimo de 3.500 plazas de aparcamiento de propiedad privada en los edificios de vivienda libre, protegida y servicios terciarios en base a un estudio de tráfico fechado en el año 2007. Sin embargo, Urbanismo ha revisado esa estimación con un nuevo estudio de circulación y considera que ese número mínimo puede reducirse a 2.274 plazas.
La operación urbanística de las torres de Repsol sigue inmersa y condicionada por un camino judicial cuyo final se antoja aún lejano en el tiempo. Dos años después de que la plataforma Bosque Urbano, que defiende que este gran vacío junto a la avenida de Juan XXIII se dedique por entero a una zona verde, presentara un recurso contencioso en contra la subasta iniciada por el Ayuntamiento para vender a una promotora los derechos para construir tres torres de 28, 30 y 32 plantas para 528 pisos de renta libre y oficinas, y otros dos edificios de cuatro plantas para uso comercial, el trámite para resolver esta demanda se encuentra aún en una primera etapa que el propio Tribunal Superior de Justicia de Andalucía reconoce como lenta y compleja.
Transcurridos casi tres años desde que Bosque Urbano presentó en junio de 2022 el recurso para frenar la subasta de los derechos urbanísticos del Consistorio en el proyecto de Repsol, todavía queda un camino de varios años más para que la actuación quede despejada a nivel judicial. Según las fuentes consultadas, podría decirse que, en estos años, se ha desarrollado sólo un tercio del procedimiento judicial que corresponde en este caso, hasta su conclusión definitiva en el TSJA.
Esta situación supone jarro de agua fría para la promotora Urbania que, a diferencia de las otras que se presentaron a la subasta, optó por seguir adelante y convertirse en adjudicataria tras la retirada del resto de ofertas de otras empresas, que vieron que la entrada de la operación en la vía judicial iba a suponer un considerable hándicap para su ejecución.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.