En el pasado pleno, se aprobó un acuerdo para afearle al alcalde el alto número de contrataciones no justificadas. Salvador salas
La Casona del Parque

Un ayuntamiento paralelo en Málaga

La gran cadena de mando creada por De la Torre tiene 31 asesores, lo mismo que ediles de la Corporación, más directores y gerentes de organismos y empresas, un total de 72 altos cargos

Lunes, 11 de octubre 2021, 00:30

Cuentan los veteranos de Urbanismo que el alcalde, Francisco de la Torre, siempre ha tenido hilo directo con ciertos empleados. De hecho creó un todo un staff en la Gerencia de Urbanismo, los jefes de departamento, colocados a dedo y destituidos por el mismo procedimiento ( ... recuerden la caída en desgracia de la todopoderosa jefa de Planeamiento, Teresa Domingo), para poder hacer y deshacer desde la Casona. El ya jubilado gerente Javier Gutiérrez Sordo, lo explicó muy bien un día: «El alcalde siempre ha sido el concejal de Urbanismo in pectore».

Publicidad

Para llevar mejor la nave de la Gerencia, con cargos que le reportaran directamente, en 2014 creó todo un engranaje con cinco grandes departamentos (un total de diez unidades administrativas y 20 puestos). En 2016 borraba de un plumazo cuatro jefaturas relacionadas con el área de Planeamiento, que quería remozar de arriba abajo, y creaba otras cuatro nuevas con otros perfiles. Todos movimientos de ficha para tener el máximo poder posible.

De hecho, la forma tan personalista del alcalde a la hora de dirigir el Ayuntamiento se hace patente en sus ganas de controlar todas las áreas. Por eso, este sistema de staff y altos cargos a dedo lo ha ido implementado en los últimos años en la Casona. A imagen y semejanza de la Gerencia. Entre el pasado mandato y éste, De la Torre sumó 12 nuevos asesores bajo su mando y las áreas, los mismos de los que privó a los grupos municipales, que ahora los contratan directamente a través de su asignación. Cuentan los antiguos del lugar que cuando Celia Villalobos se vio en minoría y para favorecer a los grupos de la oposición y poder obtener acuerdos, pertrechó a todos, al PP incluido, con cuatro técnicos. Que entre el pasado mandato y éste han pasado a manos del alcalde vía asesores a libre elección, como también han pasado otros 11 asesores que había en los distritos (antiguos directores de distritos), que ahora son funcionarios y para los que ha creado una jefatura ex profeso. 23 asesores más de un plumazo, cuyo nombramiento se hace vía resolución (decreto) de Alcaldía. La dedocracia.

Desde agosto a esta parte, el regidor ha ido engordando la estructura, con cinco asesores más, como si estuviera al principio del mandato y tuviera que conformar su equipo para gobernar. También se han ensanchado en este mandato el staff de directores generales, que le reportan directamente, más allá también de jefes de servicio (que son puestos de libre designación, PLD, es decir también elegidos a dedo). De esta forma, el regidor tiene una impresionante cadena de mando en la que sólo en asesores tiene 31, el mismo número de ediles de la Corporación y 19 directores generales cuando sólo dispone de 15 concejales con áreas en el gobierno (incluida la edil naranja Noelia Losada). Del pasado mandato a éste, las direcciones generales han pasado de 13 a 20, un gran recorrido. Le queda una vacante, que es la de Recursos Humanos, cuyo responsable, David Povedano, salió sin hacer mucho ruido el pasado verano. Un año ha durado.

Publicidad

El holding municipal, como a algunos les gusta llamar como si se tratara de una gran empresa más que de una administración pública, tiene también una amplia estructura de gerentes y directivos de empresas municipales (Emasa, Festival de Cine y Teatro Cervantes, Limposam, EMT, Smassa, Canal Málaga, etc) así como de organismos autónomos (CEMI, Gestrisam, IMV) y fundaciones y consorcios (Revello de Toro, Palacio Villalón). 22 gerentes y directores. En total, 72 cargos, que conforman todo un ayuntamiento paralelo, que reportan directamente con el alcalde cuando los llama y con la gerencia de Alcaldía, que dirige como coordinador general gerente del Ayuntamiento, también del alto staff, Manolo Jiménez.

Estas capacidades empezaron a cuajarse en el Ayuntamiento de Málaga a raíz de la Ley de Grandes Ciudades, que sacara adelante el gobierno de Aznar, y que fue tumbada en parte por el Tribunal Constitucional cuando borró de las corporaciones a los llamados delegados, que también puso a dedo De la Torre, y que hacían las veces de concejales y se sentaban en el pleno y la junta de gobierno, pero que no habían obtenido su acta de edil en las urnas. Eso se vivió en Málaga con los populares Diego Maldonado, Miguel Briones y Esther Molina, que tuvieron que ser destituidos en 2013.

Publicidad

A día de hoy, al regidor aún le quedan disponibles tres puestos más de asesores (hasta 34), una dirección general y podría incluso sumar otros diez asesores correspondientes a la municipalización de Limasam (cuantos más empleados públicos, más capacidad para contratar a eventuales). Veremos si De la Torre está en la línea de seguir engordando esta estructura paralela en la segunda mitad del mandato, haciendo uso de estos altos cargos justo ahora que el pleno ha aprobado por mayoría un acuerdo para afearle el alto número de contrataciones «no justificadas» (que impulsó Adelante y que votó a favor su socio de gobierno, Cs), y que suponen un coste elevado para las arcas públicas (5 millones de euros).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad