Borrar
Imagen del Centro de Protección Animal Municipal de Málaga.
¿Por qué el Ayuntamiento de Málaga ha sacrificado 76 perros y gatos?
La Casona del Parque

¿Por qué el Ayuntamiento de Málaga ha sacrificado 76 perros y gatos?

Tanto la edil como el director de Medio Ambiente subrayan que la mayoría se debe a su peligrosidad e incapacidad para ser adoptados por familias o porque llegan en estado terminal y sus propietarios no quieren pagar lo que cuesta la eutanasia. Contratarán clínica de urgencias veterinaria 24 horas

Lunes, 16 de octubre 2023

El tema del sacrificio cero del Centro de Protección Animal Municipal de Málaga, la nueva denominación del Zoosanitario, es siempre un tema recurrente, que ha levantado las quejas de asociaciones ecologistas y animalistas. En 2022, el Ayuntamiento de Málaga informó de que el sacrificio cero se había producido en 2021 porque sólo habían eutanasiado 33 y por causas estrictamente sanitarias. Hoy, voluntarios que van a colaborar en este espacio público, invitados por el PSOE a la comisión de Medio Ambiente, negaban este extremo y aseguraban que los sacrificios se producían por contagios en el propio centro o por falta de atención, como subrayaban en sus intervenciones Sonia Martín o Miriam Sierra. Las quejas, de lo más variadas: que había cuatro rottweillers en un chenil de uno por dos, que cuando entra un animal un sábado no se le atiende hasta el lunes, dejadez y abandono, que se apilan los gatos en las jaulas conocidas como microondas encima de sus propios excrementos, que no hay espacio para aislar las camadas de no vacunados, que no hay suficiente espacio para aislar a animales enfermos lo que promueve el contagio o que hay grifos rotos y animales empapados las 24 horas o que en las adopciones no había ningún control ni seguimiento a posteriori.

Lo cierto es que la concejala de Medio Ambiente, Penélope Gómez, y a su vez el director del área, Luis Medina Montoya, subrayaron que la situación siempre se puede mejorar, pero la primera indicó que fue una vez por sorpresa al centro para ver cómo estaban los animales y que tuvo muy grata impresión, y que estaba pulcro y en perfectas condiciones, y que yendo a otro centro privado de igual forma sí encontró excrementos en los cheniles, aunque subrayó que los animales hacen sus necesidades cada poco y es difícil controlar que siempre estén limpias las jaulas.

64 perros y 12 gatos eutanasiados en 2022

En cuanto a los animales sacrificados, los voluntarios y la propia concejala del PSOE, Begoña Medina, subrayaron que no había sacrificio cero, mientras que Penélope Gómez indicó que el año pasado se eutanasiaron 76 animales (64 perros y 12 gatos); y añadió, junto al director del área, que en la mayoría de los casos se debían a la peligrosidad intrínseca del animal que le impedía adoptarlo familias debido a la inseguridad que entrañaban, por lo que los veterinarios no lo podía certificar. En segundo lugar, indicaron, era debido a que llegaban animales en estado terminal que dejaban allí sus propietarios, que no querían gastarse el coste de su eutanasia, y que el Ayuntamiento estaba obligado por ley a recepcionarlos y proceder a sacrificarlos.

Los viceportavoces socialista y de Con Málaga, Begoña Medina y Nicolás Sguiglia, respectivamente, hablaron de «animales maltratados y abandonados» o de la necesidad de que el sacrificio cero fuese real máxime cuando «Málaga tiene una partida de casi 1.000 millones de euros al año». La viceportavoz de Vox, Yolanda Gómez, que votó en contra de la moción socialista, subrayó que la Ley de Bienestar Animal, del Gobierno (PSOE y Unidas Podemos) había sido un despropósito, que sólo servía para «crear más chiringuitos de asociaciones animalistas» para los cursillos que le exigen a los dueños, y que trata a los animales como sujetos de derecho y a sus dueños como potenciales maltratadores, y se mostró en contra del servicio de 24 horas para animales cuando había pueblos como Teba, de menos de 4.000 habitantes, que no tenían servicio médico 24 horas.

La concejala de Medio Ambiente llegó con el ánimo de templar y anunció que se van a mejorar las instalaciones del Centro Municipal de Protección Animal, en las que se se ampliará la nave de cuarentena y se construirá otra, mejoras en las cunetas que unen los cheniles para que no se transmitan enfermedades a través de las mismas, se estudiará la posibilidad de ampliar la plantilla (actualmente 16 personas, entre los que están 2 veterinarios, 5 administrativos y jefa de negociado, y 9 operarios y jefes de equipo). En cuanto al servicio de clínica de urgencias 24 horas, que iba a ser obligatorio por ley, aseguró que se contratará uno para los tres últimos meses del año y que para 2024 se sacará a licitación por valor de 40.000 euros. Por último, Gómez invitó a todos los ciudadanos, y grupos municipales a asistir al día de puertas abiertas en el citado centro el próximo 4 de noviembre. También indicó que la entrada de animales estaba siendo más acusada desde 2021, un 30% más por efecto rebote de la pandemia, y que se esperaba que aumentase aún más debido a la ley, «que conlleva más obligaciones» y por la que se espera que más gente abandone a los animales, un extremo que prevé, dijo, el Colegio de Veterinarios.

En cuanto a la inquietud de los voluntarios por no poder ir actualmente al centro a ayudar, la concejala de Medio Ambiente indicó que el 10 de agosto una de las voluntarias incumplió dos normas (ir fuera de horario y entrar en una nave, donde había un animal en cuarentena que colapsó), y que por eso estaban trabajando en la actualidad en un nuevo convenio, que ya tenían en sus manos las asociaciones que trabajan con ellos para firmarlo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur ¿Por qué el Ayuntamiento de Málaga ha sacrificado 76 perros y gatos?