Ver 20 fotos

La antigua casona presenta un pésimo estado de conservación. Migue Fernández

El Ayuntamiento de Málaga se hace con la propiedad del histórico cortijo Santa Tecla en Churriana

El Consistorio compensa a su propietaria, la empresaria Paquita Marsan, con derechos para edificar viviendas en la futura urbanización adyacente de Rojas

Jesús Hinojosa

Málaga

Martes, 23 de mayo 2023, 00:21

El Ayuntamiento de Málaga se ha hecho con la propiedad de una de las fincas agrícolas y de recreo que la alta burguesía de la ... ciudad construyó en el siglo XIX en la zona de Churriana. Se trata del histórico cortijo Santa Tecla, que ocupa una superficie de más de 30.000 metros cuadrados junto a la carretera de Coín. El consejo rector de la Gerencia Municipal de Urbanismo celebrado el pasado viernes aprobó el expediente para la adquisición de esta finca compensando a su propietaria con derechos equivalentes para edificar viviendas en la adyacente urbanización de Rojas Santa Tecla, un proyecto de 2.847 casas y un campo de golf que ya encara el inicio de sus primeras obras.

Publicidad

Precisamente la finca del cortijo Santa Tecla se encuentra enmarcada por los suelos de esa futura gran urbanización, para la que el Ayuntamiento ha aprobado ya el proyecto de reparcelación de los terrenos, paso previo al inicio de los trabajos para su transformación por parte de sus propietarios, una operación que se ha presupuestado en más de 50 millones de euros.

Esta finca contiene una casona que cuenta con protección arquitectónica de grado 1 y que, según se indica en el catálogo de edificios del Plan General de Ordenación Urbanística, «posiblemente constituya el mejor ejemplo de la zona dedicado a vivienda de la alta burguesía malagueña de finales del siglo XIX y principios del XX». «La pervivencia de interesantes restos en su finca de una almazara anterior prueba el uso agrícola subsidiario de los terrenos circundantes en este tipo de construcciones dedicadas, fundamentalmente, al recreo», añade la descripción del PGOU, en el que se destaca que «el estado general del conjunto es ruinoso debido al estado de abandono en el que se encuentran todas sus partes».

Villa de recreo de la familia Gross

El origen de esta construcción, en la que se combinan «elementos historicistas con otros modernistas», hay que buscarlo en la saga de la familia Gross, una de las ramas empresariales más conocidas de la Málaga del XIX. Su historia comienza con Jorge Gross Heythe, un comerciante de vinos y frutas de Hannover (Alemania) que en 1805 se estableció en Málaga y contrajo matrimonio con Carmen Lund Zapata.

Publicidad

Uno de sus cuatro hijos fue Federico Gross Lund, que se trasladó por un tiempo al norte de Alemania para empaparse de las últimas prácticas comerciales del momento y llevarlas a cabo en Málaga. Durante su estancia en el país germano conoció a Tecla Gayen Fick, con la que se casó en 1839.

Federico Gross creó la empresa exportadora de productos locales de la tierra 'Federico Gross y Cía', y llevó a cabo la construcción del cortijo ahora adquirido por el Ayuntamiento y que lleva el nombre de su esposa. La familia, una de las más pudientes de finales del XIX y principios del XX, lo utilizaba como espacio de ocio. En esta casona también residió Julia Gross Loring, condesa de Villapaterna y marquesa de la Casa Loring.

Publicidad

Con el paso del tiempo, estas construcciones cayeron en desuso hasta que llegaron a manos de la sociedad Málaga Oeste tras la que se encuentra la empresaria Francisca Sánchez Ordóñez, más conocida como Paquita Marsan. En los últimos años, esta promotora, a la que el Ayuntamiento de la capital entrega parte de sus derechos para edificar viviendas en la futura urbanización de Rojas Santa Tecla a cambio de hacerse con lo que queda del antiguo cortijo y la finca, ha protagonizado titulares de prensa en Ibiza por ilegalidades urbanísticas. El año pasado se llevó a cabo el derribo de un complejo turístico de casi 2.500 metros cuadrados que hizo en la isla sin los permisos necesarios. Además, en agosto de 2013 fue detenida e ingresó en prisión tras ser condenada a dos años de cárcel por el juzgado de lo penal número 4 de Málaga por defraudar 867.469 euros a la hacienda pública. En 2014 obtuvo el tercer grado.

La empresaria solicitó en 2012 al Ayuntamiento que le ocupara la finca del cortijo Santa Tecla para zona verde, tal y como está contemplado en el PGOU que entró en vigor en 2011. Sin embargo, no ha sido hasta ahora cuando se ha completado el expediente urbanístico para que este enclave pase a manos de la ciudad, a cambio de cederle derechos para más de 6.000 metros cuadrados de techo residencial en una parcela de Rojas Santa Tecla. Asimismo, esta promotora, como miembro de la junta de propietarios, podrá hacerse con parte de los derechos urbanísticos del campo de golf previsto en el proyecto.

Publicidad

El concejal de Ordenación del Territorio, Raúl López, no ha concretado el destino que el Consistorio dará a esta antigua hacienda y ha apuntado que ya se verá «más adelante». En el PGOU, la finca está calificada para zona verde, por lo que lo más probable es que quede integrada como tal en la ordenación de los suelos de Rojas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad