Imagen de archivo de una vista aérea de la Catedral. ÑITO SALAS

PP y Cs coinciden en una moción a pleno para ejecutar el tejado de la Catedral de Málaga

Dani Pérez hace una «enmienda a la totalidad» del mandato de De la Torre cuando queda un año para las municipales. Unidas Podemos se preocupa de los discursos negacionistas sobre la violencia de género y Cs quiere darle la puntilla a Medel

Miércoles, 25 de mayo 2022, 15:13

La Catedral concita el interés a partes iguales del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Málaga, PP y Ciudadanos, que han presentado sendas mociones para que se proceda a realizarse cuanto antes el tejado de la Catedral, que protegería a la actual cubierta, que está asolada por las grietas y las goteras. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, manifestó que la solución del tejado a dos aguas de Ventura Rodríguez, del siglo XVIII, debería haber sido la ejecución inicial para salvar el techo de la Catedral, y no «la segunda piel a la que obligó la Junta de Andalucía anterior, que se ha reconocido mortífera, un gran error», puntualizó. Indicó que cuando llegó al Ayuntamiento de Málaga el PP (en época de Celia Villalobos) se puso en marcha una campaña, 'Salvemos la Catedral«, en la que participó también la sociedad civil y que era necesario que se eliminara ya el trabajo que se había hecho anteriormente en la cubierta. En concreto, la iniciativa popular celebra que la Junta de Andalucía haya dado luz verde a la solución del tejado e indica que la Gerencia de Urbanismo trabajará a toda velocidad para que pueda acometerse esta actuación de forma urgente, al tiempo que indica que el Consistorio se compromete a participar en la financiación »mediante una fórmula de colaboración con la Junta, Gobierno Central y diócesis, abierta además a la iniciativa privada«.

Publicidad

Por su parte, la portavoz naranja y concejala de Cultura, Noelia Losada, que ya había dado a conocer su iniciativa la semana pasada, subrayó la importancia de que no se dilaten las obras para construir la nueva cubierta de la Catedral, así como que consideró necesario, al igual que el PP, que se involucren todas las administraciones y la diócesis en la consecución de la misma. También considera importante que el Ayuntamiento de Málaga pida al nuevo Gobierno de la Junta la consignación presupuestaria necesaria para agilizar el trabajo de la comisión del Patrimonio de la Consejería de Cultura y para dotar de financiación y capacidad de acción a la comisión mixta de la Iglesia y el Gobierno andaluz.

El portavoz socialista Dani Pérez, aprovecha su iniciativa urgente para hacer una «enmienda a la totalidad» del gobierno municipal formado por el PP y Ciudadanos, y liderado por Francisco de la Torre, «con el apoyo del concejal tránsfuga Cassá». A juicio de Pérez, a un año de las elecciones municipales, el balance es negativo, porque además de los habituales asuntos enquistados, se han generado otros nuevos como como la creación de la Zona de Gran Afluencia Turística (ZGAR), que había sido nefasta para el comercio tradicional, lo que subrayó el secretario general de Comisiones Obreras, Fernando Cubillo, que asistió a la rueda de prensa y se quejó de que esta mala decisión había generado que hubiese 2.000 personas desempleadas del comercio de Málaga desde el año pasado. Siguió Pérez con la zona azul, que explicó De la Torre y el alcalde de Movilidad, José del Río, la habían instaurado de forma unilateral, sin consenso y sin reconocer que en realidad no funciona. Esta cuestión la suscribió el presidente de la plataforma, Nacho Romera, que se quejó de que en la zona de Huelin, los vecinos para aparcar fuera, además, habían sufrido robos de gasolina en sus coches, y que «les pegaran fuego», puntualizando que habían recogido 2.000 firmas en contra de la misma y que el Ayuntamiento había hecho oídos sordos. En la iniciativa también se carga contra las gasolineras en zona residencial, como la de Churriana o el Palo, que se limiten las viviendas turísticas, así como garantizar el acceso a la vivienda de la población malagueña, un plan de inversiones en los barrios o una mejora en las políticas de movilidad facilitando el uso de las bicicletas, entre otras demandas.

Por su parte, Unidas Podemos aprovechó su urgente para cargar contra los discursos negacionistas de la violencia contra las mujeres y su influencia negativa en los avances de los derechos y el aumento de las violencias machistas, como explicó la portavoz Paqui Macías, acompañada de Nicolás Sguiglia. Macías dijo que desde que se tiene registro en España se han asesinado a 1.145 mujeres y que sólo en 2021 había habido 1.143 violaciones, así como que el 70% de las mujeres que sufren violencia de pareja no lo denuncian, por lo que estimo que había que poner en marcha campañas de sensibilización al tiempo que había que luchar contra los discursos negacionistas, «que hacen apología del machismo». En esta línea señaló a Vox, «haciendo proclamas contra las mujeres; pero lo que más nos preocupa es que la señora Ayuso, en Madrid, se haya sumado a este discurso».

La nueva moción contra Braulio Medel

Ciudadanos puso sobre la mesa una nueva moción para darle la puntilla a Braulio Medel como presidente de la Fundación Unicaja porque «el clamor sobre la necesidad de un nuevo rumbo ha ido generalizándose en los últimos meses hasta el punto que el Jueves Santo Medel anunció que abandonaría su cargo antes de que finalizase el mes de abril», subrayó la portavoz liberal, Noelia Losada, quien mostró su preocupación porque se haya ido dilatando este proceso tan dañino para Málaga. Se preocupó de que el Ministerio de Economía le diera el beneplácito al banquero sevillano para que pudiese prorrogar su salida de la Fundación, y argumentó que mientras tanto asistían estupefactos a las deslocalizaciones constantes de servicios del banco, «el último que hemos tenido constancia atañe al buzón de notificaciones, que se ha trasladado a Toledo». Por estos motivos, insta a que el pleno pida a la Fundación Unicaja que cumpla sus anuncios relativos al cambio de presidencia, que los patronos convoquen un patronato extraordinario para que se destituya a Medel, el rechazo a las deslocalizaciones de los servicios de Unicaja así como «el reconocimiento y respaldo a José Manuel Domínguez como figura avalada por su trayectoria, seriedad, rigor y capacitación para tomar las riendas de la Fundación Unicaja, necesitada de un nuevo rumbo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad