Sede de Promálaga. SUR

El Ayuntamiento de Málaga estudiará adelgazar su estructura fusionando el Imfe y Promálaga

Unidas Podemos saca adelanta una moción con el apoyo de PSOE y Cs en la que también se plantea realizar un análisis sobre la reorganización de todo el 'holding' municipal

Jueves, 16 de febrero 2023, 11:28

La fusión del Instituto Municipal para la Formación y el Empleo (Imfe) y la sociedad Promálaga en un único ente vuelve a estar sobre la mesa del Ayuntamiento de Málaga. Aunque en 2019 ya se acordó iniciar los estudios pertinentes, lo cierto es que a ... día de hoy nada ha cambiado en estos organismos concebidos para promover la generación de empleo y apoyar el emprendimiento, entre otras cuestiones. De ahí que en la comisión plenaria de Economía de este jueves se haya vuelto aprobar que el Consistorio elabore los informes necesarios para evaluar la viabilidad de unificar ambas entidades debido a que buena parte de sus objetivos son similares. La iniciativa, planteada por Unidas Podemos, ha salido adelante gracias a los votos del otro grupo de la oposición (PSOE) y de Cs, que una vez más se ha desmarcado de sus socios de gobierno del PP para dejarles en minoría en el Salón de Plenos.

Publicidad

En la moción, también se recoge el compromiso de contratar una auditoría externa para evaluar el funcionamiento de Promálaga y la realización de un estudio relativo al funcionamiento y organización del 'holding' municipal con el objeto de elaborar propuestas para su restructuración y reorganización, incluyendo fusiones de entes y organismos donde sea posible y pertinente, permitiendo mejorar la eficacia y el ahorro en la gestión de los recursos municipales.

«Se trata de evitar duplicidades y de optimizar los recursos para garantizar un mejor funcionamiento del 'holding' municipal, que está formado por una veintena de organismos, empresas y consorcios», ha argumentado el portavoz de Unidas Podemos, Nicolás Sguiglia, quien ha recordado que la Cámara de Cuentas ya avisó en 2016 sobra la compleja estructura organizativa del Ayuntamiento. Además, un informe del interventor municipal de noviembre de 2019 también puso el acento en el «elevado número elevado de organismos, sociedades y fundaciones en los que se participa o que forman parte del 'holding' municipal». «El Ayuntamiento debe plantearse reducir en número, fusionar o participar en menos entes para una mejor racionalización organizativa», recomendaba. Sobre el Imfe y Promálaga, precisaba que tras la lectura de los estatutos de ambas entidades, «sí que pueden tener cierta conexión algunos objetos sociales en cuanto a asesoramiento, formación y fomento en la creación de empresas».

Fusión de Teatro Cervantes y Festival de Málaga

En base a esta necesidad de adelgazar la estructura municipal, el Consistorio ya acometió en 2020 la fusión por absorción de la empresa del Festival de Málaga por parte de la del Teatro Cervantes para configurar un nuevo ente denominado Málaga Procultura, tal y como ha expuesto la concejala de Cultura, Noelia Losada (Cs) poniendo este procedimiento como ejemplo de que «el adelgazamiento de la administración es algo que siempre propugna Ciudadanos». Por ello, y dado que «es cierto que ambas entidades comparten objetivos», se ha mostrado a favor de explorar la vía de fusionar Imfe y Promálaga.

Publicidad

No así en el PP, donde han puesto en valor el trabajo que ambos organismos realizan para fomentar el emprendimiento, la generación de empleo y la atracción de inversiones. «En el caso de Promálaga, entre 2019 y 2022 han sido 72 las compañías internacionales que han elegido Málaga para instalarse, con una estimación de 6.400 empleos», ha resaltado la concejala del Área de Promoción de la Ciudad y Captación de Inversiones, Rosa Sánchez.

Por otra parte, en la comisión también se ha aprobado por unanimidad dos mociones defendidas por el PSOE. La primera, relativa a que Málaga se sume a la celebración del Día Internacional de los Vendedores Ambulantes (14 de noviembre) para homenajear a este colectivo con actos y eventos que den visibilidad a esta actividad comercial. La segunda, que se estudie premiar la labor de establecimientos que promuevan la alimentación sostenible y saludable con la venta de productos de temporada y kilómetro cero, reduciendo el impacto medioambiental del transporte por carretera y mejorando la cultura alimentaria de la población.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad