El Ayuntamiento de Málaga controlará por GPS dónde están sus vehículos y qué uso se hace de ellos

Los dispositivos indicarán su ubicación en tiempo real, un histórico de recorridos, la velocidad a la que circulan o el tiempo que permanecen parados en horario laboral

Viernes, 6 de mayo 2022, 00:08

El Ayuntamiento de Málaga pondrá un sistema de localización por GPS a todos sus vehículos para poder controlar en todo momento dónde están y qué recorrido ha realizado para así comprobar que los empleados municipales los estén utilizando únicamente con fines laborales. A través del ... Área de Servicios Operativos, acaba de sacar a concurso la instalación y mantenimiento de estos dispositivos en los 231 vehículos que conforman el parque móvil del Consistorio (no incluye a los de empresas municipales ni, obviamente, a los de la Policía Local que ya están geolocalizados), entre camiones, maquinaria pesada, furgonetas, turismos y motocicletas de departamentos como los de los propios Servicios Operativos, Playas o Parques y Jardines. El contrato ha sido licitado por un presupuesto máximo de 40.608,88 euros y una duración de 13 meses.

Publicidad

Tal y como recoge el pliego de condiciones, el contrato se justifica “en la necesidad fundamental de lograr una buena gestión de los recursos de movilidad municipales, así como en el conocimiento de la posición de los vehículos, tanto en tiempo real como en un histórico de recorridos”. Entre otros factores, se medirá la distancia recorrida, el tiempo total de inactividad, la duración de las paradas, las horas trabajadas e incluso la conducción temeraria, ya que también se obtendrá información sobre la velocidad a la que circula.

El sistema también permitirá enviar alertas por exceso de velocidad o uso del vehículo fuera del horario o territorio establecidos

En su conjunto, el sistema deberá ofrecer detalles de los trayectos realizados con kilómetros recorridos e indicando los puntos de inicio y fin, además del uso de los vehículos tanto en horario autorizado como fuera de la jornada laboral, su utilización dentro o fuera de determinadas zonas (por ejemplo, fuera de la ciudad o de un distrito concreto al que esté asignado), distancias recorridas, número y duración de las paradas, un perfil de velocidades o las horas de trabajo diarias.

Avisos

En este sentido, el dispositivo permitirá la creación de alertas automatizadas para enviar avisos vía correo electrónico al detectar algunas situaciones anómalas como un exceso de velocidad, el uso de los vehículos fuera del horario establecido o el acceso a zonas restringidas.

Publicidad

De esta forma, se pretende administrar la flota de una forma más organizada “que redundará en un aumento de la productividad”. A través de este sistema de geolocalización, se persigue realizar un seguimiento del kilometraje y de otros indicadores de rendimiento de los vehículos para “facilitar la identificación de las necesidades de mantenimiento y de combustible”, pero también “ayudar a aumentar significativamente la vida útil” porque permitirá analizar el rendimiento de los vehículos a lo largo del tiempo e identificar tendencias de cada departamento municipal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad