Después de dos intentos fallidos, todo apunta a que por fin la comisión plenaria de Ordenación del Territorio prevista para el próximo lunes dará luz verde definitiva al proyecto para construir una nueva urbanización con 1.250 viviendas en los suelos que ocupó la ... fábrica de Amoniaco. El expediente urbanístico, que lleva años tramitándose, estaba listo para aprobarse el pasado mes de noviembre. Sin embargo, un reparo del entonces secretario en funciones del Ayuntamiento, el ex portavoz de IU Pedro Moreno Brenes, frenó su autorización hasta realizar una consulta a la Junta de Andalucía respecto a la interpretación de la normativa urbanística que le afecta.
Publicidad
Finalmente, la administración regional contestó respaldando el argumento de los técnicos de la Gerencia Municipal de Urbanismo para llevar este asunto a la aprobación definitiva, y estaba previsto que el expediente se incluyera en el orden del día de la comisión plenaria del pasado mes de enero. Sin embargo, en este caso, tampoco fue posible aprobarlo porque la nueva secretaria general del Ayuntamiento, Alicia García Avilés, pidió más tiempo para poder supervisar los expedientes urbanísticos que iban a verse en esa sesión.
Así, una vez que ya parece que el proyecto cuenta con todas las bendiciones necesarias, ha sido incluido en el orden del día de la convocatoria del próximo lunes. El ámbito de lo que fue Amoniaco, denominado Cortijo Merino, abarca una superficie de 284.457 metros cuadrados y podrá acoger un máximo de 1.250 viviendas de las que 688 serán de renta libre y 562 de protección oficial. Según el plan de ordenación elaborado por el arquitecto Antonio Fernández Bordes, esta urbanización, promovida por la sociedad Reina Marín, dispondrá igualmente de parcelas para uso educativo, social y deportivo, un gran parque central de 13.770 metros cuadrados en paralelo a la avenida de Ortega y Gasset o antigua carretera de Cártama y, también junto a esta, una pastilla para albergar una gran superficie comercial de 11.450 metros cuadrados construidos. Se prevé que la zona, cuyo desarrollo cuenta con el asesoramiento del despacho Ius Urbis y del abogado Diego Narbona, dé cabida a unos tres mil vecinos cuando esté totalmente desarrollada. Los trabajos de urbanización supondrán una inversión de más de 24 millones de euros.
Por otro lado, la comisión de Ordenación del Territorio del próximo lunes también tiene previsto aprobar de manera definitiva el diseño del centro de interpretación de la cerámica medieval que el Ayuntamiento tiene previsto construir junto a la calle Dos Aceras, en dos solares separados por la calle Chinchilla, frente a la parroquia de San Felipe Neri. Como informó este periódico (ver SUR 9/12/2020), para esta actuación, promovida por la Oficina de Rehabilitación Urbana del Instituto Municipal de la Vivienda y diseñada por la arquitecta Amparo Balón, se han realizado excavaciones arqueológicas que han sacado a la luz restos de hornos y piezas de la actividad alfarera que se desarrolló en este entorno entre los siglos XIII y XV, y que llegó a extenderse en el XVII y XVIII
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.