Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Málaga considera "prudente" hacer un nuevo análisis sobre el nivel de contaminación de los terrenos de Repsol para determinar quién debe asumir la limpieza de los terrenos después de que el estudio realizado por la Sareb (propietaria de un tercio de los ... derechos edificatorios) hasta cinco metros de profundidad haya constatado una "alta" presencia de restos de hidrocarburos en el subsuelo donde durante 35 años estuvieron los depósitos de petróleo. Aunque en 2002 ya se hizo una descontaminación tras el desmantelamiento de los tanques, la normativa actual es más exigente. Y ahí es dónde el Ayuntamiento pretende profundizar para determinar si aquellos trabajos, que fueron verificados por la Junta de Andalucía, se hicieron correctamente para valorar si cabría la posibilidad de pedir responsabilidades a Repsol. De no ser así, la obligación de volver a sanear la parcela recaería sobre los propietarios, que a día de hoy son el Ayuntamiento y la Sareb (Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria), conocida como 'banco malo'.
En cualquier caso, el concejal de Sostenibilidad Medioambiental, Raúl Jiménez, ha querido restar relevancia al grado de contaminación de la finca. Primero, remarcando que al estar bajo tierra no hay riesgos para la salud. Y segundo, recordando que está misma situación se dio en Huelin, donde se actuó tras el desmantelamiento de los depósitos de hidrocarburos y a día de hoy "hay un parque maravilloso". En este sentido, ha reiterado que si en 2002 se realizó una descontaminación hasta dos metros de profundidad "lo lógico es que ahora estén menos contaminados".
El informe de la Sareb, de más de 800 páginas, llegó el pasado martes al Ayuntamiento y desde hoy está siendo analizado por los técnicos del Área de Sostenibilidad Medioambiental. En cualquier caso, el edil ya ha avanzado que se le requerirá al 'banco malo' una serie de subsanaciones antes de remitirlo a la Junta de Andalucía, que es la que debe determinar si hay riesgos para la salud o para el ecosistema.
Por su parte, Málaga Ahora ha recordado que ya el pasado junio ya presentaron los resultados de varias analíticas encargadas a diversos laboratorios homologados. La formación ha querido puntualizar que cuando el concejal de Medio Ambiente, Raúl Jiménez, tuvo noticia de esos análisis, el gobierno anunció que sancionaría a Málaga Ahora por haber tomado muestras sin permiso, un requisito innecesario al no tratarse de catas en profundidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.