Borrar
Solar que dejaron los cines Astoria y Victoria en la plaza de la Merced. Marilú Báez
El Ayuntamiento de Málaga y Fundación Unicaja firmarán en pocas semanas el convenio para que el Astoria sea la sede de la institución

El Ayuntamiento de Málaga y Fundación Unicaja firmarán en pocas semanas el convenio para que el Astoria sea la sede de la institución

Francisco de la Torre, sobre el Auditorio: «Trato de influir para que (el ministro Urtasun) cambie de postura» y el Gobierno central financie un 22% del proyecto

Martes, 18 de marzo 2025, 14:38

Avanza el proceso para que la sede central de la Fundación Unicaja pueda instalarse en la plaza de la Merced, en el solar que dejaron los cines Astoria y Victoria. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, detalló esta mañana en declaraciones a los periodistas que en el mes de febrero ya se ha producido una reunión técnica para analizar cómo tramitar la construcción. Y tras ella, el regidor puede afirmar que «tendrá un trámite que será breve, de pocas semanas». En el documento, en el convenio, en virtud del que el Consistorio cederá a la institución los terrenos en pleno centro de Málaga se constará, abundó el alcalde, el plazo de la concesión, así como las aspiraciones que tiene en ese lugar la Fundación Unicaja, y un ingrediente más: la vinculación o colaboración que se establecerá entre esa entidad con el propio ayuntamiento en el plano cultural. Lo que no detalló el regidor fue la contraprestación económica que tendrá que abonar la Fundación Unicaja: «Será lo que diga, lógicamente, Urbanismo. Pero aparte de lo que salga de canon, lo que importa es la buena voluntad de colaboración entre la Fundación y la propia ciudad de Málaga. Y, en esa línea, hay camino ya recorrido y seguiremos avanzando».

Fue Francisco de la Torre quien anunció hace justo un mes, el 20 de febrero, que el Consistorio estaba en negociaciones con la Fundación Unicaja para que instale su sede en los terrenos ahora libres de la Plaza de la Merced. Lo hizo durante una entrevista en 'La Alameda', el programa coproducido por 101 Televisión y Diario SUR y presentado por el director de este periódico, Manolo Castillo. Ahí afirmó que esas conversaciones tenían como fin la instalación de un espacio cultural de «cierta potencia» por parte de la entidad.

Fundación Unicaja tendrá libertad arquitectónica para levantar el edificio, siempre que esté dentro de las normas en lo que se refiere a altura y volúmenes de Urbanismo en este lugar del centro histórico.

Días después de ese primer anuncio De la Torre recordó que el suelo donde se prevé que se ubique la sede central de Fundación Unicaja tuvo un coste de 21 millones de euros para el Ayuntamiento y que eso justifica la petición a la entidad que abone un canon económico en función de los años de concesión que se marquen, que será, según esbozó, un plazo temporal «amplio». Además de esa contraprestación económica, el convenio, como este martes reiteró el regidor malagueño, recogerá también la cooperación entre la entidad y el Consistorio, por ejemplo, en el proyecto de la puesta en marcha de un centro escénico y de danza municipal que era lo que hasta hace poco se planeaba levantar en el vacío del Astoria y que podría encontrar su lugar en el Teatro Cervantes, así como el Auditorio que el regidor quiere impulsar en San Andrés.

«Trato de influir para que cambie esa postura»

En lo que al Auditorio se refiere, Francisco de la Torre reveló este martes que tuvo conversaciones con el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el día de la inauguración del Festival de Cine, el pasado viernes: «El ministro ya dijo públicamente, antes de la reunión que teníamos prevista, cuál era su postura». El titular de Cultura rechazó la participación estatal en el proyecto del Auditorio que impulsa el Consistorio: «El Ayuntamiento y la Junta, en el marco de sus competencias, pueden ir avanzando en lo que consideren, pero nuestros esfuerzos humanos y financieros están en que esto -la reforma del convento de San Agustín para que se convierta en una biblioteca- se termine en tiempo y forma». Ante ello, el alcalde de Málaga afirmó esta mañana: «Trato de influir para que cambie esa postura, de una manera constructiva y flexible por nuestra parte. No quiero avanzar más en explicaciones, porque trato de que los puentes tendidos, que siempre los tiendo, sean puentes sólidos por los que podamos avanzar juntos».

Ante el presidente de la Comunidad de Murcia, Fernando López Miras, tras concederle la Biznaga de Plata en el marco del Festival de Málaga, De la Torre insistió en que los primeros gobiernos de la democracia financiaron al completo auditorios por toda España: «Cuarenta años después no estamos pidiendo el cien por cien, sino un 22% aproximadamente» del total del coste. De acuerdo con la propuesta municipal, el 45% del presupuesto lo asumiría el sector público, las diferentes administraciones, y hasta 110 millones de euros procederían del sector privado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Ayuntamiento de Málaga y Fundación Unicaja firmarán en pocas semanas el convenio para que el Astoria sea la sede de la institución