Secciones
Servicios
Destacamos
sur
Viernes, 14 de mayo 2021, 17:28
La junta de gobierno local de Málaga ha impulsado esta mañana los distintos trámites administrativos para la celebración de los cursos de una nueva fase del Proyecto Aquileo, gestionado por el IMFE y que va dirigido a mejorar la inserción socio-laboral de las personas ... con una especial vulnerabilidad ante el empleo en nuestra ciudad.
Así, se va a destinar cerca de cinco millones de euros a la adjudicación y licitación de 130 nuevos itinerarios formativos para 2.480 desempleados dentro de este programa.
Por un lado, se ha dado luz verde a la adjudicación, por un importe total de 813.738,27 euros, a distintos centros docentes licitadores, para el desarrollo de 24 itinerarios formativos destinados a 360 alumnos. Cada uno de estos itinerarios está dirigido a 15 alumnos y pertenecen a un total de 15 Certificados de Profesionalidad diferentes.
Por otro lado, se ha aprobado la licitación, mediante procedimiento abierto, sujeto a regulación armonizada, y con pluralidad de criterios de adjudicación, así como los pliegos de contratación técnica y administrativa, por un importe de 4.046.603 euros para la impartición de 106 programas formativos destinados a un total de 2.120 alumnos.
Las especialidades contempladas en esta fase del proyecto Aquileo están adaptadas a la realidad socioeconómica del momento y cuentan con perspectivas de empleo.
Para poder acceder a alguno de estos cursos, las personas interesadas deben estar en situación de desempleo y pertenecer a alguno de los siguientes grupos vulnerables: personas desempleadas de larga duración; jóvenes menores de 30 años no atendidos por el Programa de Empleo Juvenil; personas mayores de 55 años; personas con discapacidad; inmigrantes, y otros colectivos en riesgo de exclusión.
Por otro lado, han aprobado las listas definitivas de aspirantes admitidos y excluidos en las Convocatorias de Oferta de Empleo Público impulsadas por el Ayuntamiento de Málaga para cubrir 11 plazas de Técnico de Administración General (TAG), en turno libre, y 15 plazas de Administrativo, en turno libre; así como la designación nominativa de los tribunales calificadores de ambas convocatorias.
Por otro lado, han dado luz verde a la adjudicación de la concesión demanial por un periodo de 75 años de la parcela de dominio público municipal en el Cónsul a la entidad Studios Barrington Green S.L. para la construcción de una residencia de estudiantes, por haber presentado ésta la mejor oferta económica.
En concreto, se trata de una parcela situada en la calle Píndaro 16, esquina Parménides, 16 y 18. El canon ofertado por la empresa que ha resultado adjudicataria de la concesión de la parcela, que cuenta con una superficie de 2.699 m2 y una edificabilidad máxima de 6.747,50 metros cuadrados de techo a alcanzar mediante la tramitación de un estudio detalle, asciende a 4.945.456,80 euros.
En materia urbanística, la junta de gobierno también ha aprobado la adjudicación a Jumpej Publicidad Exterior, S.L de la concesión demanial para la utilización privativa de suelo público para la instalación y explotación de vallas publicitarias, por un plazo de cinco años y un canon anual de 366.565 euros.
Asimismo, han aprobado la solicitud a la Diputación de cesión a favor del Consistorio, por un plazo de dos años prorrogable otros dos, de una vivienda situada en el edificio de calle Cervantes 1, con el objeto de seguir dando respuesta a los vecinos del barrio, representados por la asociación de vecinos de la Malagueta, para que puedan proseguir desarrollando su actividad en dicho inmueble.
En otro orden de cosas, se ha aprobado dos puntos sobre ordenanzas fiscales de los monumentos de la Alcazaba y Gibralfaro. Estos acuerdos alcanzados, fruto de las propuestas elaboradas entre las áreas de Hacienda y de Cultura, conllevan que las entradas a estos enclaves históricos pasan a ser precio público, en lugar de tasa.
Este cambio, por otra parte, va a permitir que puedan venderse online al dejar de estar sujetos al procedimiento tributario. Los importes de las entradas siguen siendo los mismos que hasta la fecha.
También se ha aprobado el proyecto de modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por visitas y por aprovechamiento especial de espacios de dominio público de los monumentos Alcazaba y Gibralfaro.
Así, en este apartado desaparecen las tarifas por entradas, ya recogidas como se indica anteriormente en la nueva ordenanza por precios públicos, y se mantienen las relativas a cesión de distintos espacios de ambos monumentos y para reportajes fotográficos, entre otros. Se mantiene como tasa el aprovechamiento especial de dominio público en espacios de ambos monumentos para la realización de eventos, filmaciones y reportajes fotográficos, que tampoco varían su precio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.