No estaba en el guión del Consejo Sectorial de la Mujer, que se celebraba ayer tarde en el salón de plenos del Ayuntamiento con motivo del 8-M. La presidenta de la federación feminista Ágora, Pepi Sierra, pedía la palabra en el turno de ruegos ... y preguntas para expresar su inquietud por el futuro de su asociación, que es veterana en este organismo de participación municipal. «El tejido asociativo vive una época estresante por la falta de recursos, me atrevería a decir que estamos en exclusión social», explicaba al tiempo que añadía que la Junta bloqueó 17.500 euros de proyectos que realizaron 2019, y que finalmente no les abonaron. «Podríamos ir al juzgado, pero no podemos porque no tenemos dinero», indicaba al tiempo que subrayaba que no sólo trabajaban gratis, sino que además estaban poniendo dinero propio para que no les embargaran. «Y ese estrés nos está provocando enfermedades o agravando las que ya tenemos; yo soy diabética». Hablaba en particular que para recibir una subvención del Ayuntamiento debían abonar antes un 10%, y más tarde un 25% hasta que se justificara la ayuda, «y es imposible, no tenemos ese dinero», y preguntaba si eran los servicios de Intervención General del Ayuntamiento los que exigían ese desembolso. «En el IAM (Instituto Andaluz de la Mujer) y en la Diputación no piden ese requisito». Se sumaba la presidenta de ACREM, una asociación que trabaja por la igualdad, Paqui Cruzado, la misma que le dio un tirón de orejas en el pasado pleno a la ministra del ramo, Irene Montero, por no ser capaz de rectificar la ley del sólo sí es sí, y a la que le pedía su dimisión si no reconocía el error y lo enmendaba.
Publicidad
«Estamos en la UVI», decía Cruzado, y hablaba de la tremenda burocracia que supone rellenar 20 páginas como memoria de las subvenciones. En condiciones normales, la verdad sea dicha, este asunto hubiese sido despachado con más profundidad, pero ayer el homenaje al Unicaja estaba en la agenda del Ayuntamiento, y la algarabía se escuchaba en la calle. El alcalde Francisco de la Torre convino con la directora general de Derechos Sociales, Dolores Aurioles, que se abordaría en un encuentro para intentar darle una solución.
Antes, la vicepresidenta del Consejo de la Mujer y concejala de Partipación, Mar Torres, había dado unos datos, que llamaron la atención, a colación de la campaña con motivo del Día Internacional de las Mujeres, 'Por ti primero'. En concreto, ponía sobre la mesa que según el INE, los hombres sin hijos pero con pareja dedican 8,7 horas semanales a tareas que no se remuneran, lo que se conoce por cuidados, mientras que las mujeres en la misma situación lo hacen el doble: 16,4 horas. Cuando hay hijos, ellas dedican a este aspecto de la familia 37,5 horas mientas que ellos, un 20,8, lo que supone cierta mejora, pero aún así las féminas dedican casi la mitad más que los hombres a estas cuestiones, según estos datos.
Torres explicaba que un informe de 2020 del Instituto Europeo para la Igualdad de Género (EIGE) sostenía que la igualdad real entre hombres y mujeres no se conseguirá hasta 2080 en todos los estados miembros de la UE, mientras que la consultora Mckinsey lo elevaba a 147 años. En este punto, De la Torre intervenía para explicar la importancia de compartir las tareas del hogar y preguntaba cómo se podía acelerar este proceso. Más tarde, algunas mujeres comentaban en petit comité que convendría haberle preguntado al regidor qué hace exactamente él en su casa, «más que nada para saberlo, ya que le vemos que está muy interesado por ayudar en las demás casas», decía una de ellas. Pero lo cierto es que nadie se atrevió a cuestionarle en público. De la Torre insistía la importancia de la educación, y preguntaba si en las familias se le enseñaba lo mismo a las mujeres que a los hombres para que de verdad vivieran una igualdad auténtica en sus hogares.
Publicidad
Intervenía Milagros León, profesora de la Universidad de Málaga, que iba en representación del Vicerrectorado de Igualdad, para explicar la imaginativa campaña que se ha puesto en marcha en los espejos de los baños.
En concreto, dijo que era una campaña de 'street marketing' con los fondos de Estado de la Violencia de Género desde el Ayuntamiento por la que se habían vinilado espejos con mensajes en los 17 centros de la UMA con textos que simulan conversaciones que son tachadas y rechazadas al tratarse de actitudes de violencia de género como por ejemplo «Sin ti no soy nada», y más tarde se tacha el 'ti' y se añade 'yo', entre otros.
Publicidad
En el encuentro dieron cuenta de una extensa agenda con motivo del 8-M y se dio la bienvenida a tres nuevos colectivos, que se suman al más de centenar que forma parte de este consejo: Apafima, que representó Argentina Gutiérrez; Asociación Nuevo Hogar Betania, de la mano de Celia García, y la Asamblea de Mujeres Periodistas de la Asociación de la Prensa de Málaga (APM), en la que intervino su coordinadora, Teresa Santos, que estuvo acompañada por su presidenta, Elena Blanco.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.