Un 20% más de sueldo. Esa es la cantidad que cobrarán los 31 concejales del Ayuntamiento de Málaga después de que el pleno haya aprobado este jueves por una amplia mayoría la subida salarial para el presente mandato municipal. Un incremento en ... las retribuciones que ha sido posibles gracias a los votos de los catorce ediles del PP, once PSOE -no estuvo presente la edil Begoña Medina que se encuentra de baja médica- y los dos de Ciudadanos, mientras que votaron en contra los tres representantes de Adelante Málaga.
Publicidad
La coalición de IU y Podemos se ha desmarcado a última hora del acuerdo inicial y por unanimidad aprobado en la junta de portavoces del pasado martes después de que la propuesta de incremento del sueldo fuera sometida a sus órganos internos y éstos rechazaran una subida que «ha creado un rechazo social que nos aleja de la ciudadanía que tiene problemas para llegar a fin de mes», según ha explicado el portavoz de Adelante Málaga, Eduardo Zorrilla.
«Mientras Málaga necesite mejorar los equipamientos y servicios municipales, garantizar barrios más limpios y verdes, dotar a nuestros bomberos y policía local de recursos suficientes, mejorar el acceso a la vivienda y erradicar la pobreza infantil, la subida salarial a los cargos públicos es algo claramente secundario», ha sostenido Zorrilla, quien ha añadido que en la junta de portavoces supeditó en todo momento su posición con respecto a la subida salarial de los concejales a la decisión de los órganos de la confluencia.
Fuentes consultadas por este periódico han agregado que en principio había una disposición de IU (que tiene un edil) a apoyar la subida salarial y un mayor rechazo desde Podemos (cuenta con dos). Para evitar dar una imagen de ruptura de voto, los tres concejales votaron en bloque.
Con esta aprobación, las retribuciones de los 31 representantes en la Casona del Parque vuelven a niveles aproximados a los de 2008, anteriores a la crisis económica. Así, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha recordado que los salarios de los concejales estuvieron congelados durante 2008, 2009 y en 2010 hasta mayo; en junio de 2010 se aprobó una reducción del 10%. Un año después, en julio de 2011 se aprobó una bajada del 5,56% y en se aprobó otra rebaja del 7,5%. En 2013, 2014 y 2015 quedaron congelados (+0%) de nuevo. Entre 2016 y 2019 (hasta junio) subieron como los del resto de los trabajadores públicos, al ritmo del IPC.
Publicidad
De la Torre ha enmarcado la subida salarial en una compensación por las sucesivas rebajas de los últimos años, para que los concejales con dedicación parcial puedan percibir el 80% del salario de un edil la oposición con dedicación exclusiva tal y como se aprobó el martes en la junta de portavoces y para que haya una remuneración «justa y adecuada» para que la actividad política sea atractiva a personas que pudieran descartar su vocación de servicio público «si tienen un gran perjuicio económico».
Consciente de que estos temas son impopulares entre el electorado, el portavoz socialista, Daniel Pérez, ha argumentado su apoyo a la subida salarial en que ésta se enmarca dentro de una negociación en conjunto donde se incluía que los concejales con dedicación parcial no vieran mermada sus retribuciones y en la negociación para incrementar los medios humanos para que los grupos de la oposición puedan desarrollar su labor fiscalizadora y controladora del equipo de gobierno porque «tan importante es que haya un buen gobierno como una buena oposición».
Publicidad
«Esta medida (la subida salarial) no fue planteada por este portavoz ni este partido pero sí asumo lo que se acordó en la negociación en conjunto», ha apostillado.
La portavoz del PP, Elisa Pérez de Siles, ha insistido en los argumentos dados por el alcalde para justificar la subida salarial de los concejales y ha puesto en duda «la legitimidad» de Eduardo Zorrilla para adoptar acuerdos en la junta de portavoces si posteriormente debe someterlo a la votación de sus órganos internos.
Asimismo, Pérez de Siles ha pedido a Adelante Málaga «coherencia» y que renuncien a la subida salarial. En este sentido, fuentes consultadas han explicado que los ediles de IU y Podemos donan ya una parte de su salario a sus respectivos partidos y a organizaciones sociales y que esa cuantía se incrementará ahora por el crecimiento de sus salarios, aunque fiscalmente repercutirá en sus declaraciones de la renta.
Publicidad
Noelia Losada, portavoz de Ciudadanos, ha llamado a la reflexión sobre la falta de operatividad de la junta de portavoces si los acuerdos que allí se adoptan luego son modificados por las posiciones internas de los partidos y ha recordado que su formación dio luz verde a la subida salarial porque se había alcanzado un acuerdo en la junta de portavoces.
El pleno sí ha aprobado por unanimidad de los cuatros partidos políticos la modificación presupuestaria de 225.000 euros para incrementar la asignación presupuestaria que reciben los grupos municipales para que puedan contratar a tres cargos de confianza y afrontar así sus necesidades de personal para funcionamiento interno. Ello supondrá que en este mandato habrá 12 cargos de confianza más en el Ayuntamiento.
Publicidad
Así, los grupos recibirán, como hasta ahora, una cantidad fija de 7.322,67 euros más 500 euros por concejal, a lo que se suma, como novedad, 12.000 euros mensuales para la contratación de este personal. En total, los grupos recibirán al año un total de 1.113.488 euros de dinero público (4.453.952 euros en todo el mandato).
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.