![El Ayuntamiento de Málaga amplía la red de salas de estudio con una nueva 'cápsula' en la zona de Renfe](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202301/03/media/cortadas/Salasestudio-RW3uUzhhCWgP6aKF8ulvXeK-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
![El Ayuntamiento de Málaga amplía la red de salas de estudio con una nueva 'cápsula' en la zona de Renfe](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202301/03/media/cortadas/Salasestudio-RW3uUzhhCWgP6aKF8ulvXeK-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Málaga amplía la red de salas de estudio con una nueva 'cápsula' en la zona de la Explanada de la Estación, en concreto en la avenida José María Garnica, en una promoción del Instituto Municipal de la Vivienda.
El alcalde de la ... ciudad, Francisco de la Torre, ha presentado este nuevo equipamiento cultural y educativo, con el que se van alcanzando los objetivos planteados en su programa de gobierno. Se trata, ha destacado, de la cuarta 'cápsula', término con el que ha sido bautizada la red de salas de estudio que comenzó a implantarse en 2019, con la apertura de la que ocupa algunos de los espacios de la estación de autobuses. Después llegarían las salas del Polo Digital y de La Caja Blanca, de manera que esta proyectada en Ingeniero José María Garnica será la cuarta que se abrirá al público.
Es un nuevo concepto de espacio cultural y educativo, ya que no es la biblioteca al uso y tiene un horario mucho más ampliado. Tampoco cuentan con personal, hay un sistema de videovigilancia y las reservas de puestos de estudio se realizan mediante una aplicación. El Ayuntamiento de Málaga atiende de esta manera las peticiones trasladadas por estudiantes universitarios y opositores, y se enmarca en la apuesta municipal por seguir ampliando los recursos gratuitos que se ofrecen a los jóvenes para posibilitar y potenciar su desarrollo educativo y formativo. Una problemática que se agudizó con la pandemia, cuando la Universidad de Málaga limitó el uso de sus bibliotecas a la comunidad universitaria.
Para la adecuación de este nuevo espacio, el Instituto Municipal de la Vivienda contempla licitar en las próximas semanas las obras para la adaptación del local situado en la planta baja de un edificio de viviendas protegidas promovidas por el IMV en el número 5 de la avenida Ingeniero María Garnica.
Así, la obra, que cuenta con una inversión de 695.599,25 euros, incluye actuaciones en la fachada en la que se modificará la composición y tamaño de los huecos de ésta, así como la nueva carpintería de las ventanas para adaptarlas a la a la nueva disposición de la fachada.
Además, el proyecto prevé la modificación de la distribución interior del espacio para adaptarlo a la función de sala de estudio con una zona de control y recepción que dará paso a una zona de encuentro y descanso de los usuarios de la 'cápsula'. La superficie útil de todas las instalaciones asciende a 451 metros cuadrados, de la que 342 metros corresponde a sala de estudio y el resto a acceso, office, aseos, almacén, cuarto de limpieza e instalaciones. Este espacio contará con taquillas personales, amplios lavabos, una adecuada iluminación natural, luminarias de led altamente eficientes, climatización, vídeo vigilancia y control de acceso domotizado mediante aplicación en el teléfono móvil.
De este modo, la sala de estudios se ha diseñado como una gran zona diáfana donde se dará cabida a 85 puestos de estudio con conexión a internet y puntos de carga para dispositivos electrónicos, que quedan organizados en 68 puestos en mesas 'tipo bench', 14 puestos 'de concentración', y 3 cabinas aisladas para videoconferencias.
Hasta el pasado mes de diciembre, un total de 7.711 estudiantes han hecho uso de las tres cápsulas municipales disponibles: 2.414 en la cápsula de la estación de autobuses, 1.472 en la del Polo Digital y 3.825 en la de La Caja Blanca.
Está previsto que a las tres salas operativas se unan otras tres más: la mencionada en la calle Ingeniero Garnica con 90 plazas; otra con 100 plazas en el CEPER de Capuchinos, para lo que se está en contacto con la Junta de Andalucía para el uso de los espacios no lectivos que utiliza en este edificio municipal; y otra en calle Chaves, en proceso de licitación para dotarla de mobiliario por lo que se estima que esté operativa en el primer trimestre de este año con más de 50 plazas. De este modo, se prevé que la ciudad alcance a corto plazo más de 420 plazas en salas de estudio municipales.
El Ayuntamiento cuenta además con 18 bibliotecas repartidas por la ciudad. Pero solo cuatro, la Miguel de Cervantes (en Bailén-Miraflores), Manuel Altolaguirre (Cruz de Humilladero), José Moreno Villa (Churriana) y Vicente Espinel (Puerto de la Torre) tienen horario continuo, de 9 a 21 horas, de lunes a viernes.
En el resto, el horario es alterno. Se trata de los centros Jorge Guillén (Perchel), Bernabé Fernández Canivell (Pedregalejo), Salvador Rueda (Ciudad Jardín), Francisco de Quevedo (La Luz), María Zambrano (Huelin), Jorge Luis Borges (Campanillas) y Cristóbal Cuevas (Bailén-Miraflores), que abren de 9.30 a 14 horas de lunes a viernes y las tardes de los lunes y miércoles de 16.30 a 20.30 horas. En el caso de las bibliotecas Emilio Prados (El Palo), Alberto Jiménez Fraud (La Palma), Dámaso Alonso (Jardín de Málaga), Francisco Guillén Robles (Santa Paula), Narciso Díaz Escovar (El Torcal), José María Hinojosa (Colonia Santa Inés) y Serafín Estébanez Calderón (Santa Rosalía) el horario de mañana es de 9.30 a 14 horas, de lunes a vineres, y por las tardes abren de 16.30 a 20.30 los martes y jueves.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.