Obras de VPO en alquiler al oeste del campus de Teatinos. Salvador Salas

Málaga obtiene más ayuda europea para las VPO que construye al oeste del campus de Teatinos

El Ayuntamiento recaba 22 millones de euros del Plan de Ecovivienda de la Junta para la realización de 476 pisos en alquiler

Jesús Hinojosa

Málaga

Viernes, 20 de octubre 2023, 14:10

El Ayuntamiento de Málaga ha obtenido más ayuda europea para financiar las 476 viviendas de protección oficial en alquiler que construye en unos suelos situados al oeste del campus de Teatinos. En concreto, a través del Plan de Ecovivienda de la Junta, ha obtenido 22. ... 186.485 euros, procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea, a través de los fondos Next Generation.

Publicidad

Esta ayuda concedida al Ayuntamiento, y ratificada por el Gobierno Central y la Junta de Andalucía esta semana, se une a dos subvenciones, que suman 38.497.149 euros, y que fueron obtenidas por el Instituto Municipal de la Vivienda el pasado mes de noviembre para la construcción de otras 530 viviendas en el sector Universidad (cedidas a la promotora Lagoom Living) y para la rehabilitación de 581 viviendas en las barriadas de San Andrés y Palma Palmilla, según han informado desde el Consistorio.

El concejal de Vivienda, Francisco Pomares, ha destacado que, de este modo, «la financiación europea para el impulso del Plan de Vivienda y Suelo 2023-2027 hasta la fecha alcanza los 60.683.634 euros». «Los 22 millones de euros que el Consistorio ha recabado de manera adicional van a permitir reducir el préstamo del Banco Europeo de Inversiones que se solicitó para poder acometer estas 476 VPO», ha detallado.

Ayudas pendientes para San Andrés y la Palmilla

Asimismo, el Ayuntamiento tiene pendiente de recibir 12.500.296 euros para para ayudas a la rehabilitación de edificios en las barriadas de San Andrés y Palma-Palmilla. En concreto, se destinarán 9.545.120 euros a la primera barriada y 2.955.176 euros a la segunda. Según ha apuntado Pomares, la recepción de este dinero desde la Consejería de Fomento de la Junta puede tardar todavía un año como mínimo. Los proyectos de rehabilitación, que tendrán que finalizarse antes de que expire el año 2026, ya han sido seleccionados.

Publicidad

En el caso del barrio de San Andrés, se actuará en tres bloques con 13 portales y un total de 481 viviendas. La construcción de estos tres edificios, de planta baja para locales y garajes y nueve plantas, data de 1972, por lo que ya tienen una antigüedad de más de 50 años. La subvención concedida al Instituto Municipal de la Vivienda se aplicará a la fachada un sistema de aislamiento térmico exterior y se mejorarán las cubiertas. Además, se implantará un sistema de aerotermia individual que sustituya el sistema tradicional de caldera. Por último, se propone la colocación de paneles fotovoltaicos para cubrir las necesidades de electricidad de las zonas comunes (ascensores y luz de escalera). Del total de esta subvención, se reservan 1,5 millones de euros para la regeneración de espacios públicos en el entorno de estos edificios.

Asimismo, se actuará en cinco bloques compuestos por un centenar de viviendas en el distrito Palma-Palmilla. Se tratan de edificios construidos entre la década de los sesenta y setenta para reubicar a personas de otras barriadas, como la Trinidad o El Perchel, afectadas por chabolismo o situación de pobreza. Las actuaciones previstas abarcan desde el aislamiento exterior de fachada y cubiertas hasta la instalación de doble ventana, aerotermia y placas solares. Además, se contempla la posibilidad de la instalación de ascensores adosados a la fachada en edificios que carecen de ellos. En el proyecto se reservan 200.000 euros para la regeneración de espacios públicos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad