Borrar
Soledad Ruiz, Ruth Sarabia, Kader Miguel Djebbour, José Vicente Astorga, Francisco Pomares, Natacha Rivas y Fernando Cubillo, antes de empezar el debate. Foto: Salvador Salas | Vídeo: Pedro J. Quero

Asignaturas pendientes en la ayuda a domicilio: desde la necesidad de un convenio regional a la innovación tecnológica

Representantes institucionales, empresas y sindicatos hacen balance de este servicio esencial y plantean mejoras en una mesa redonda organizada por SUR y Clece

CRISTINA PINTO

Martes, 15 de noviembre 2022

Son 140.000 personas en Andalucía las que reciben el servicio de la ayuda a domicilio y cada año esa cifra va en aumento. Al igual que siguen creciendo las asignaturas pendientes que reclama este servicio esencial, que la semana pasada recibió una buena noticia ... por parte del viceconsejero de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, José Repiso: «Próximamente la Junta de Andalucía podría anunciar una subida del precio que paga por estos servicios». De este anuncio reciente -además de plantear otras posibles mejoras en el sector- se debatió en la mañana del martes desde el AC Málaga Palacio en la mesa técnica que organizaron SUR y Clece: 'Ayuda a domicilio, balance de un servicio esencial'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Asignaturas pendientes en la ayuda a domicilio: desde la necesidad de un convenio regional a la innovación tecnológica