

Secciones
Servicios
Destacamos
Suena a ciencia ficción pero pronto será una realidad. En las próximas semanas, los malagueños podrán contemplar el primer autobús urbano sin conductor que ... conectará el puerto de la capital con el Centro de Málaga en una experiencia piloto y pionera en España, que está llamada a marcar un hito en el sector del transporte de viajeros. Tras anunciarse en Madrid hace unos días su puesta en marcha, el vehículo llegó ayer a Málaga y este periódico accedió a las primeras fotografías.
El autobús, fabricado en las instalaciones de la empresa vasca Irizar, está dotado con la más alta y avanzada tecnología en cuanto a sensores –como puede observarse en las fotos–, sistema de guiado de alta precisión y geolocalización para poder desplazarse y que, simultáneamente, permitirá conocer en todo momento su posición para saber su itinerario en tiempo real, según explicaron fuentes consultadas.
El vehículo, de doce metros de longitud y capacidad para el transporte de unos 60 viajeros, es sostenible medioambientalmente ya que es 100% eléctrico. La tecnología le permitirá mezclarse con el tráfico ya que transitará por vías habituales y no por un carril específico. La principal medida de precaución es que en esta primera fase de pruebas circulará con un conductor auxiliar en su interior, que vigilará su comportamiento y actuará en caso de que sea necesario, según explicaron los promotores días atrás durante la presentación del proyecto en Madrid.
El grupo Avanza es quien dirige este proyecto. La fase de pruebas se prevé iniciar el próximo marzo y el autobús unirá la estación marítima del puerto con la subestación de autobuses situada en la avenida Manuel Agustín Heredia junto al Centro, según añadieron las fuentes. Las pruebas durarán entre tres y seis meses y cuentan con el respaldo del Ayuntamiento de Málaga, ya que este proyecto enlaza en la apuesta municipal de SmartCity para la ciudad.
Esta iniciativa, bautizada con el nombre de AutoMost y en la que el grupo Avanza lleva trabajando tres años, está financiada por el Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). Para el desarrollo de este proyecto, Avanza cuenta con la colaboración de otros socios como Datik –empresa especialista en el desarrollo de productos para gestionar eficientemente vehículos–; la Universidad Politécnica de Madrid y la de Vigo; Ingeniería Insitu; Novadays, firma de investigación y consultoría especializada en gestión y políticas públicas; Masermic, empresa dedicada al I+D+i especializada en la aplicación de tecnologías electrónicas; Tecnalia; Insia, un instituto universitario de investigación del automóvil; y Ceit-IK4, empresa involucrada en proyectos de investigación aplicada que generen soluciones avanzadas basadas en la excelencia científica y tecnológica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.