Imangen de archivo de una una mujer vacunándose contra la gripe. SUR

Los casos de gripe son más elevados de lo habitual en estas fechas casi de verano

La retirada de la mascarilla en interiores y el descenso del Covid están detrás de la mayor circulación de los virus gripales

Ángel Escalera

Málaga

Miércoles, 8 de junio 2022, 00:48

Pese a que la primavera está en su etapa final, el calor aprieta y la entrada oficial del verano es inminente, la gripe sigue presente y provocando contagios. Este hecho, aunque no es la primera vez que sucede (el brote de gripe A de 2009 ... surgió en los meses veraniegos), sí que resulta infrecuente, puesto que la temporada gripal en Málaga suele empezar a principios de diciembre y acabar en marzo, aproximadamente. Sin embargo, este año no es así como constatan los médicos y ha dicho el propio consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, quien ha indicado que la incidencia gripal en la comunidad andaluza es mayor en estos momentos que la del Covid.

Publicidad

¿Y por qué hay gripe a las puertas del verano cuando esta enfermedad infectocontagiosa ya debería haber remitido con la llegada del buen tiempo? Expertos consultados por este periódico dan la explicación a ese tema. La retirada de la mascarilla en los espacios cerrados y el descenso de casos del coronavirus han favorecido la mayor transmisión de los virus gripales, que en los momentos de mayor incidencia del Covid quedaron en un segundo plano y apenas circularon. En las últimas semanas, en cambio, han encontrado su hueco, de ahí que siga habiendo casos de gripe en una época del año en que su presencia tendría que ser casi nula.

Médicos de atención primaria con los que ha hablado SUR señalan que cuando un virus se convierte en predominante, el resto queda en un segundo plano, que es lo sucedido en los dos últimos años con la llegada del SARS-CoV-2. Una vez que gracias a la vacuna y a la protección natural que tienen las personas que han pasado el Covid, los casos de esta enfermedad han disminuido y la gripe ha resurgido.

La mayor incidencia de casos gripales se da en los niños, porque no están vacunados contra esta enfermedad

«Hay más pacientes griposos de lo habitual en estas fechas, pero es una gripe poco agresiva, que se caracteriza por mucosidad, tos, algo de fiebre y dolor muscular», subrayan las fuentes médicas citadas. A su juicio, la retirada de la obligatoriedad de llevar la mascarilla en interiores ha jugado a favor de los virus gripales. Respecto a por qué el grupo de población en el que está habiendo más contagios es el de cero a 14 años, hacen hincapié en que se debe a que los niños no están vacunados contra la infección gripal, como sucede con la población adulta, lo que facilita la labor de los virus de la gripe.

Publicidad

Aunque la incidencia de la enfermedad gripal es más alta de lo que corresponde al mes de junio, los servicios de urgencias de los hospitales no están atendiendo en estos momentos a enfermos con complicaciones derivadas de la gripe como, por ejemplo, una neumonía. Fuentes de los hospitales Clínico Virgen de la Victoria y Regional de Málaga (antiguo Carlos Haya) aseguran que no tienen una presión asistencial por gripe.

Los médicos esperan que en el plazo de dos o tres semanas la situación se normalice y la gripe se retire hasta el final del próximo otoño o el comienzo del invierno. La epidemia de gripe que afecta a Andalucía es más invernal que otoñal y su mayor incidencia se da entre finales de enero y principios de febrero, aunque los casos se mantienen hasta marzo.

Publicidad

Vacunas tetravalentes

Por otra parte, todas las vacunas que se han puesto esta temporada gripal en Andalucía han sido tetravalentes, es decir, tenían dos cepas de gripe A y dos cepas de gripe B, para que la protección potencial fuese la mayor posible. Además, a las personas de más de 60 años institucionalizadas en centros residenciales de mayores, la población más vulnerable a la gripe, se les inyectó una vacuna con mayor carga de antígeno para optimizar al máximo la respuesta inmunitaria.

La gripe es una infección vírica aguda que se transmite fácilmente de una persona a otra y puede afectar a individuos de cualquier edad. Generalmente, es un padecimiento autolimitado y de curso benigno que no requiere de tratamiento antibiótico. La gripe es muy contagiosa. Se transmite por vía respiratoria (menos de un metro) y por contacto directo e indirecto.

Publicidad

Para prevenir el contagio, hay que evitar el contacto con personas enfermas. Es recomendable cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo cuando se tose o estornuda. También es conveniente lavarse las manos con frecuencia mediante el uso de agua y jabón o de una solución alcohólica. Es importante no tocarse los ojos, la nariz y la boca.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad