El número de pacientes que tanto en Málaga como en el resto de España sufren enfermedad renal crónica (ERC) sigue en aumento. Pese a que entre el 10 y el 15 por ciento de la población adulta padece esta dolencia, es una gran desconocida y ... se la considera una epidemia silenciosa, ya que su diagnóstico suele ser tardío, cuando la enfermedad ya se encuentra en fases avanzadas. Así se ha dicho este jueves en un acto que ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Málaga para presentar las actividades organizadas con motivo del Día Mundial del Riñón, que se celebrará el 10 de marzo.
Publicidad
Los datos sobre la evolución de la ERC en España reflejan la gravedad de esta situación, con una prevalencia que ha crecido un 30 por ciento en la última década. En total, más de 64.600 personas con enfermedad renal crónica en España necesitan un tratamiento que reemplace la función de sus riñones (diálisis o trasplante).
Este crecimiento de ERC se relaciona con factores de riesgo como la diabetes y la enfermedad cardiovascular (responsables del 50 por ciento de los casos), la obesidad, la hipertensión arterial o el tabaquismo. Muchos de esos factores podrían prevenirse con la adopción de unos hábitos de vida saludables que permitirían frenar su avance. A ello hay que sumarle que es una enfermedad que presenta síntomas poco reconocibles en sus estadios iniciales y que cuenta con una tasa de infradiagnóstico que supera el 40 por ciento. Además, la tasa de mortalidad ha crecido más de un 30 por ciento en la última década.
Por su parte, edificios y monumentos de la provincia de Málaga se teñirán de verde y naranja para sumarse a la celebración del Día Mundial del Riñón, una iniciativa que se desarrollará a nivel nacional e internacional bajo el lema 'Aumentar el conocimiento para mejorar el cuidado renal'.
La presidente de Alcer-Málaga, Josefa Gómez, ha dicho que la prevención y fomentar la salud renal tienen que ser prioridades en las políticas de salud. «Tenemos que evitar que las personas desarrollen enfermedad renal y lleguen a tratamiento sustitutivo renal como la diálisis o el trasplante, pues eso tiene un alto impacto en la vida social, laboral, emocional y familiar». A su juicio, es clave la educación para la salud renal en colegios, universidades y en todo el sistema sanitario.
Publicidad
El 10 de marzo, con motivo del Día Mundial del Riñón, Alcer ha organizado un pasacalles, que partirá a las 18.00 horas y recorrerá el lateral sur de la Alameda Principal, con inicio en la esquina con Alameda de Colón y finalización en la plaza de la Marina, donde se leerá un manifiesto participativo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.