Secciones
Servicios
Destacamos
Nada ha cambiado en la demanda que hiciera en su día Izquierda Unida (IU) para dejar diáfana la plaza de la Merced. Bueno sí, se ha tirado el edificio de los cines y las viviendas, y ahora hay un solar en el ha habido una ... excavación arqueológica. Los concejales de la confluencia de IU con Podemos, Adelante Málaga, Eduardo Zorrilla y Nicolás Sguiglia visitan en esta jornada el enclave e intentan entrar en el yacimiento pero no les dejan «por seguridad», indica un operario.
La plaza de la Merced es uno de los lugares con más encanto de Málaga. Las albizias y las jacarandas crean un juego único de sombras que se agradece en los estertores del verano. El portavoz de Adelante Málaga, Eduardo Zorrilla, explica que en la excavación en la parcela amurallada con paredes de aluminio se ha puesto de manifiesto que hay restos arqueológicos de suficiente entidad, entre éstos «enterramientos cristianos, musulmanes y romanos»; al tiempo que pone sobre la mesa «la total opacidad que hay sobre los informes de los expertos contratados de la Junta».
Para Zorrilla, lo más importante es tener acceso a ellos, y por eso se los pedirán a la Junta y al Ayuntamiento «ya que los malagueños tienen derecho a conocer los resultados de unos estudios que se costean con fondos públicos. Con ellos se dará luz a una parte esencial de la historia de la ciudad».
Paseando por la plaza estiman ambos concejales que es una oportunidad de oro para crear un «circuito arqueológico» de gran valor con la Alcazaba y Gibralfaro, al fondo; y el teatro romano, al oeste. «Deberían exponerse los restos arqueológicos encontrados y crear un pequeño centro de interpretación de historia medieval», subraya Zorrilla, al tiempo que Sguiglia puntualiza que sería muy interesante realizar una consulta ciudadana para ver qué se acomete.
Lo cierto es que esa consulta, como recuerda el portavoz de Adelante se aprobó en el pleno, «pero nunca más se supo». De hecho, como explican, los urbanistas consideran que en las actuales sociedades es esencial que los ciudadanos participen en decisiones urbanísticas de calado, sobre todo en los espacios emblemáticos de la ciudad.
No escatiman en críticas al nuevo proyecto elegido por el Ayuntamiento, Málaga All Space, «que con la coartada del uso cultural, lo que va dirigido es a tener un uso hostelero y comercial privado en un sitio privilegiado que nos ha costado 22 millones de euros a los malagueños (compra del solar y derribo del edificio). No parece de recibo que tapen unos restos de altísimo valor para poner comercios y bares«, y aquí dan cuenta del ejemplo cercano del fracasado proyecto en el mercado de la Merced.
En el pasado mandato municipal el que era por entonces portavoz popular Carlos Conde tenía fama de moderado y dialogante, y aunque ahora sigue siendo muy accesible, lo cierto es que en su papel de viceportavoz ha endurecido su discurso, de lo que ha dado cuenta la oposición en el pasado pleno.
La viceportavoz socialista, ahora primera figura con la baja de paternidad de Dani Pérez, Begoña Medina, le achaca «un tono broncoso, que no es habitual en él». El aludido, sin embargo, se muestra satisfecho de su nuevo estilo de oratoria, que había preparado con interés, como dijo. «Me explayé defendiendo los remanentes para los ayuntamientos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.