En la nueva Alameda no se han escatimado en gastos municipales, siendo como es uno de los proyectos estrella del alcalde, Francisco de la Torre. A nivel técnico, el detalle trasciende a la lujosa solería de las aceras peatonales y el nuevo ajardinamiento, y llega ... hasta el mismo pavimento de la zona central de cinco carriles que han quedado abiertos al tráfico, eminentemente para autobuses y transporte público (tres) pero también para particulares (los dos restantes, sólo en sentido oeste).
Publicidad
El asfaltado de esta zona, que se extiende en unos 3.000 metros cuadrados, se ha llevado a cabo con el material denominado 'i.active CARGO', un innovador producto elaborado en la fábrica de cemento de FYM-HeidelbergCement en La Araña y que aporta dos novedades, según explica Tomás Azorín, director comercial y de logística de la compañía. La primera es que contiene propiedades fotocatalíticas, esto es, permite descontaminar el ambiente. Dada la extensión que se ha suministrado, la empresa calcula que anulará anualmente las emisiones equivalentes a un centenar de coches de motor de gasolina.
La segunda ventaja es su resistencia. Los pavimentos asfálticos tradicionales de las vías con mayor tránsito, especialmente de vehículos pesados, debido a la fuerza ejercida en las detenciones y arrancadas suelen presentar deformidades y anomalías constantemente, más frecuentes en periodos y ciudades con altas temperaturas como es el caso de Málaga. Esta situación, además de generar problemas de seguridad vial, obliga a realizar continuas actuaciones de mantenimiento y reparación, que son un gasto para los ayuntamientos y molestias a los ciudadanos por los cortes de tráfico en los periodos de obra. En este caso, según la compañía el empleo de 'i.active CARGO' permite una resistencia al paso de vehículos pesados que es cuatro veces mayor respecto a los materiales tradicionales. «Estamos muy orgullosos de involucrarnos activamente, una vez más, en un proyecto de mejora urbana y medioambiental para nuestra ciudad, poniendo a su servicio la máxima innovación que es marca de la casa de FYM-HeidelbergCement», declara Azorín.
Ya en 2013, la Gerencia Municipal de Urbanismo se lanzó a la búsqueda de una solución para solventar los problemas ligados a la escasa durabilidad y resistencia de los pavimentos asfálticos de algunas de sus vías y aplicó en la Alameda Principal, cabecera de todos los autobuses urbanos de la capital, un tramo de prueba elaborado con esta misma fórmula. Desde su aplicación y tras haber soportado el tránsito de miles de autobuses, el pavimento elaborado con el material fabricado en La Araña no había necesitado ninguna actuación de mantenimiento ni había sufrido deformaciones, en comparación con otros tramos ejecutados con tecnologías tradicionales.
Tampoco es la primera vez que se emplean materiales desarrollados por la factoría malagueña para obras emblemáticas de Málaga. Así, el Centro Pompidou cuenta en su interior con paneles 'i.light', un innovador cemento transparente capaz de filtrar la luz, generando un ahorro de energía y que 100% reciclable. A su vez, en el Caminito del Rey se utilizó el 'i.pro STABEX', un estabilizador natural para pavimentos terrizos que permite estabilizar suelos y se integra con el entorno. Y en la restauración del Hotel Miramar se usó la cal hidráulica natural 'i.pro CALIX', que permite una mayor durabilidad y es transpirable.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.