Terrenos en los que está prevista la construcción del tercer hospital, a espaldas del Civil. SUR

Los arquitectos recurrirán la contratación del anteproyecto para el tercer hospital de Málaga

El colegio considera ilegal que se valore más la oferta económica y la reducción del plazo para ejecutar el diseño que la calidad de la propuesta

Jesús Hinojosa

Málaga

Jueves, 19 de noviembre 2020, 01:11

El proyecto para construir un tercer hospital para Málaga en los terrenos situados a espaldas del Civil puede verse demorado por un recurso judicial que quiere presentar el Colegio de Arquitectos contra el procedimiento seguido por la Junta de Andalucía para contratar ... la elaboración del anteproyecto de este esperado centro sanitario. Según ha podido confirmar este periódico, la junta de gobierno de la entidad que aglutina a los arquitectos de la provincia ha acordado interponer un recurso contencioso contra esa contratación con el argumento de que incumple la normativa contenida en la Ley de Contratos del Sector Público de 2017, por lo que va a pedir en los tribunales que el proceso para adjudicar el diseño del hospital a uno de los 12 equipos que aspiran a realizarlo sea paralizado de manera cautelar.

Publicidad

El argumento del Colegio de Arquitectos para emprender esta batalla judicial contra la fórmula empleada por el Servicio Andaluz de Salud para contratar el anteproyecto del tercer hospital es que, en este tipo de servicios, la citada ley obliga a que los criterios de adjudicación relacionados con la calidad de la propuesta arquitectónica supongan al menos el 51% del sistema de puntuación establecido para valorar las ofertas. «En los contratos que tengan por objeto prestaciones de carácter intelectual, los criterios relacionados con la calidad deberán representar, al menos, el 51 por ciento de la puntuación asignable en la valoración de las ofertas», señala la ley.

Según el Colegio de Arquitectos, esto no se cumple en este caso porque del máximo de 100 puntos previsto para evaluar las ofertas, solo 48 se destinan a valorar aspectos relacionados con la calidad del esbozo del proyecto arquitectónico, y 52 se atribuyen cuestiones que se pueden puntuar de forma automática, en base a un baremo establecido previamente. Esos 52 puntos se reparten en dos apartados: Hasta 28 podrán obtenerse en base al precio propuesto por los equipos (a menor presupuesto más puntos); y hasta 24 puntos en relación con la reducción del plazo inicial de cuatro meses para redactar el anteproyecto (a menos días para finalizarlo y entregarlo también más puntos).

Los 48 puntos relativos a la calidad del proyecto se reparten en la idoneidad funcional y la calidad del diseño (hasta 30 puntos), la accesibilidad y la integración con el entorno (8 puntos), el grado de definición (5 puntos), y la facilidad en el mantenimiento y la sostenibilidad energética del centro hospitalario planteado (5 puntos), cuestiones que serán evaluadas por la mesa de contratación con el apoyo de informes técnicos.

Publicidad

La Junta identifica la calidad con un menor plazo de redacción

El Colegio de Arquitectos presentó un primer recurso administrativo contra este proceso de contratación que el mes pasado fue rechazado por el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta. La administración regional ha basado ese rechazo en que considera que otorgar una mayor puntuación al equipo de arquitectos que haga el proyecto en menos tiempo supone un signo de calidad de esos profesionales, por lo que argumenta que los 24 puntos que se reservan para ese aspecto también están relacionados con la calidad que exige la ley. El tribunal dice en su respuesta que la «cualificación y experiencia» de los arquitectos que elaboren el proyecto «afecta de manera significativa a una mejor redacción del mismo, y por ende, a poder reducir en su caso los plazos de redacción sin que necesariamente se vea mermado el producto final».

Para el Colegio de Arquitectos esta respuesta no se sostiene y por ello su junta de gobierno ha aprobado llevar el asunto a los tribunales y solicitar al juzgado como medida cautelar que ordene la suspensión del proceso de contratación iniciado por el SAS, una opción que, de ser aceptada, supondría un freno a la intención del Gobierno andaluz de agilizar en lo posible esta anhelada infraestructura sanitaria para Málaga.

Publicidad

Francisco Sarabia: «Hemos tomado la decisión muy a nuestro pesar»

El decano del Colegio de Arquitectos, Francisco Sarabia, ha admitido a SUR que han tomado la decisión de llevar la contratación del anteproyecto para el tercer hospital a los tribunales «muy a nuestro pesar, porque sabemos que es algo bueno para Málaga y no debe detenerse». No obstante, argumentó que la entidad debe «reivindicar» los derechos de los profesionales que aglutina y velar para que las contrataciones públicas cumplan la ley. «Tuvimos una reunión con los responsables del SAS en Sevilla y las explicaciones que nos dieron no fueron satisfactorias», apuntó Sarabia, quien informó de que el recurso contencioso se presentará en los próximos días porque aún hay plazo para ello.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad