Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Málaga avanza hacia la definición de los diferentes proyectos que componen el Plan Litoral, y al mismo tiempo encara la resolución de un problema que se antoja decisivo para que esta operación urbanística pueda llevarse a cabo tal y como está concebida ... actualmente. El Plan Málaga Litoral contempla el soterramiento del tráfico en el eje sur del Centro, desde la avenida de Manuel Agustín Heredia hasta el paseo marítimo Pablo Ruiz Picasso, y también la construcción de dos nuevas estaciones de autobuses soterradas bajo la explanada de la Estación y la plaza de la Marina. Para llevar a cabo esta última, es preciso desmantelar el actual aparcamiento municipal que existe bajo esa plaza, y aquí es donde llega el obstáculo.
Para salvarlo, el Plan Málaga Litoral ha propuesto construir un nuevo aparcamiento soterrado bajo la entrada al puerto, al otro lado de los conjuntos de columnas que enmarcan su fachada al Centro, que dispondría de unas 450 plazas para rotación. El Ayuntamiento avala esa propuesta en que en 2004 firmó un protocolo con la Autoridad Portuaria en el que estaba recogida esa actuación. Sin embargo, el actual presidente del Puerto, Carlos Rubio, la rechaza totalmente.
Consultado por SUR, insistió en descartar la opción de construir ese aparcamiento bajo la entrada al puerto, y llegó a apuntar que «ya ha desaparecido» del proyecto municipal. En cambio, desde el Ayuntamiento sostuvieron que no es así y que, por ahora, sigue en el programa previsto para el Plan Litoral.
El presidente de la Autoridad Portuaria argumentó que el complejo de oficinas previsto en el Muelle de Heredia, dentro del Plan Especial del Puerto, ya contempla una «dotación importante de aparcamientos», tanto para esas oficinas como para la rotación, de la que podrán hacer uso los malagueños, por lo que la oferta de plazas que se perderían en la Marina está «garantizada» y equilibrada, a juicio de Rubio.
El problema es cómo se compensa a la explotadora del 'parking' de la Marina, es decir, a la Sociedad Municipal de Aparcamientos y Servicios (SMASSA), un ente participado en un 51% por el Ayuntamiento y que también cuenta como socios con Unicaja (24,5%) y la sociedad Empark Aparcamientos y Servicios (24,5%).
El estudio de viabilidad económica que encargó el Ayuntamiento, a través de la sociedad Promálaga, sobre el Plan Málaga Litoral admitía que, en esas cuentas, no se tenía en cuenta la fórmula de compensación a la SMASSA por la desaparición del aparcamiento de la plaza de la Marina para sustituirlo por una estación de autobuses en dos sótanos y una planta de 'parking' soterrada junto a la calle Larios y la Alameda Principal, que quedaría destinada únicamente a vehículos eléctricos, patinetes y bicicletas. En ese estudio de viabilidad se apunta que el plazo actual de la concesión de este aparcamiento por parte de la SMASSA «es hasta 2047», y que la sociedad obtuvo en 2019 un beneficio neto de 1.393.571 euros por su explotación. No obstante, desde la SMASSA han apuntado que la concesión del 'parking' de la Marina, por 50 años, arrancó en 1989, por lo que termina en 2039.
En cualquier caso, se trata de un negocio al que todavía restan unas dos décadas de recorrido y que el Ayuntamiento tendría que trasladar y compensar para poder ejecutar el Plan Málaga Litoral tal y como está diseñado actualmente. Si el Puerto no admite que se ocupe su espacio para hacer un 'parking' soterrado bajo su entrada principal desde el Centro, el Consistorio tendrá que buscar otras fórmulas en un camino en el que no caben muchas más opciones por lo complicado del traslado de este aparcamiento a un espacio relativamente cercano.
Cabría la posibilidad de llevarlo a los sótanos para estacionamientos previstos bajo las oficinas del Muelle de Heredia, pero eso implicaría ocupar parte de un proyecto por el que la Autoridad Portuaria pretende obtener un rédito económico a cambio de ceder su desarrollo y explotación a empresas privadas. Y también se podría plantear una compensación económica a la SMASSA, pero el 'parking' de la Marina es con diferencia el que más ingresos reporta a esta sociedad por su elevada ocupación durante todo el año.
«Alguna renuncia tendrá que hacer el Ayuntamiento si quiere desarrollar un proyecto como este», apuntó el presidente de la Autoridad Portuaria, quien recordó que el proyecto de oficinas para la zona del Muelle de Heredia sigue adelante tal y como está previsto en el Plan Especial del Puerto. Por su parte, el concejal de Movilidad y responsable de la SMASSA, José del Río, afirmó que la posible compensación por la pérdida del 'parking' de la Marina no se ha abordado todavía con detenimiento porque «queda un plazo muy amplio» para la ejecución del Plan Litoral y es algo que «todavía está en el aire».
Con todo, parece claro que esta es una de las cuestiones que tendrá que resolver la oficina de Infraestructuras y Proyectos municipal que dirige Pablo Otaola para poder encauzar un plan con vocación de producir una profunda transformación en el corazón de Málaga.
Junto con la potenciación del transporte metropolitano en autobús, uno de los objetivos del Plan Málaga Litoral es coser definitivamente de forma peatonal el Centro de la capital con el puerto. Para ello se ha previsto un túnel para soterrar el tráfico, de más de dos kilómetros de longitud, desde la avenida de Manuel Agustín Heredia hasta el paseo marítimo Pablo Ruiz Picasso, lo que permitirá unir el Parque con el Palmeral de las Sorpresas, sobre el paseo de los Curas, y convertir la avenida de Cánovas del Castillo en un nuevo eje peatonal para La Malagueta.
No obstante, el presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos Rubio, que valora el Plan Litoral como algo «positivo para mejorar aún más el Centro», ha recordado que tanto la avenida de Manuel Agustín Heredia como el paseo de los Curas son suelos de dominio portuario, por lo que la realización del túnel del soterramiento requiere de un acuerdo expreso de cesión por parte del Puerto para este fin.
Rubio ha confiado en que esta cuestión no genere una nueva confrontación con el Ayuntamiento y ha apuntado que existen «fórmulas» para actuar en un caso como este porque «no es la primera vez que sucede». No obstante, según fuentes consultadas, el Puerto podría pedir llegado el momento algún tipo de compensación económica por la construcción del túnel en este eje viario que tiene cedido a la ciudad.
De este modo, la negociación Puerto-Ayuntamiento parece determinante para que pueda prosperar el Plan Málaga Litoral, que también ha previsto desviar el tráfico durante la realización del túnel por el espacio portuario, cuestión a la que se ha negado la Autoridad Portuaria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.