
Secciones
Servicios
Destacamos
Paseo de Levante, de Poniente, Pacífico. Antonio Machado, ¿o era Antonio Banderas? Los nombres de los paseos marítimos de Málaga siempre han causado confusión, sobre todo desde el centro hacia la parte oeste de la ciudad. Muchos conocen a esa zona como Pacífico, otros como Poniente… Algunos se confunden entre los dos Antonios. El Ayuntamiento de Málaga tiene en su página web un callejero interactivo en el que hay reseñas históricas de todas y cada una de las nomenclaturas de la ciudad.
Desde el puerto hacia Huelin, el camino que acompaña a la playa es el paseo Marítimo de Antonio Machado (célebre escritor y poeta sevillano). Comienza en el puente de mismo nombre, sobre el río Guadalmedina, partiendo directamente desde la Avenida Manuel Agustín Heredia. La calle Antonio Machado no se convierte en paseo marítimo hasta que llega a la playa de San Andrés. Más adelante hace un giro hacia el interior cuando llega a la glorieta Manuel Molina, y ahí es donde empiezan los líos.
Desde esta rotonda (la de Calle Princesa), la vía se divide en dos. Por un lado está el nombre del actor malagueño Antonio Banderas: desde la glorieta Antonio Molina hasta Sacaba. En esta calle el Ayuntamiento descubre cada año un monolito en honor a los premiados durante el Festival de Cine de Málaga. Pero se trata solo del paseo marítimo, es decir, de la parte peatonal junto a la playa. La calle por la que van los coches es Pacífico. Esta avenida discurre desde la misma glorieta hasta la rotonda de Sacaba en dirección Torremolinos. A partir de ahí se llama Avenida Manuel Alvar –poeta, ensayista y lingüista español. Nació en Benicarló (Castellón), en 1923–. La calle Pacífico se llamaba anteriormente Dehesilla, y cambió a su nombre actual el 20 de octubre de 1887.
Las dudas se generan, además de por todos los nombres, por la vieja costumbre de referirse al conjunto del paseo marítimo Antonio Machado y Antonio Banderas como “paseo marítimo de Poniente”. Esta nomenclatura viene de la posición de ambas calles si las comparamos con el centro como eje norte sur. Desde San Andrés hacia Sacaba Beach, dirección Torremolinos, es la zona poniente de Málaga, es decir, oeste. Por tanto, cuando se dice “paseo marítimo de Poniente” (muy escuchado incluso por políticos a la hora de definir actuaciones por la zona), simplemente se está dando una orientación geográfica.
Ver fotos
Hacia el Palo existen menos problemas, aunque hay más nombres que en la dirección contraria. Si nos vamos al extremo oriental del municipio, al límite con Rincón de la Victoria, nos encontramos con La Araña. En esta zona no todo el litoral es transitable, pero hay un camino, el Paseo de los Canadienses, que discurre desde la fábrica de cemento hasta el puerto deportivo El Candado. En el Palo, los paseos van desde Paseo Marítimo Playa el Chanquete hasta Quitapenas, pasando por Banda del Mar, cambiando de nombre sin una norma aparente.
Una vez se cruza el arroyo Jaboneros (un poco antes de las Acacias), comienza el paseo marítimo El Pedregal (esa zona es conocida como Pedregalejo). El pedregal de la zona obligó a trazar un desvío cuando todavía no se podía asfaltar el camino. Continuando hacia el centro, Calle Bolivia (nombre propuesto el 28 de noviembre de 1972, en una relación de países afiliados a la OICI) conecta los Baños del Carmen con el paseo marítimo Pablo Ruiz Picasso, que va desde un poco antes del Limonar y continua hasta la misma Malagueta. En esta zona vuelve a complicarse, ya que, a partir de la plaza La Malagueta (antiguo Antonio Martín), Pablo Ruiz Picasso desaparece girando hacia el Hospital Noble y el paseo marítimo se convierte en Ciudad de Melilla, que llega hasta la glorieta de Jorge Guillén, cerca del Muelle Uno (donde, de hecho, deja de ser paseo marítimo). El tramo restante, desde La Farola hasta el cruce con calle Topete, donde Ciudad de Melilla se ve separada del mar por el Club Mediterráneo, el paseo Marítimo se llama Matías Prats (en honor al periodista nacido en 1913).
Es menos frecuente, pero al conjunto de paseos marítimos desde La Malagueta hasta El Palo, a veces se le llama paseo marítimo de Levante (igual que el de poniente). Realmente, en la provincia de Málaga sí que hay un paseo marítimo con ese nombre, y bastante más acertado: en Torre del Mar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.